Confirmaron que se envió más de cinco mil millones a comedores fantasma
El fiscal Ramiro González analizó varios de los convenios firmados durante 2023 y detectó anomalías en el universo de merenderos que recibieron fondos millonarios.
La causa que investiga si existieron comedores fantasma durante la gestión de Alberto Fernández tuvo importantes avances en las últimas semanas. En el caso que lleva adelante el fiscal Ramiro González, se logró detectar que un grupo de organizaciones y asociaciones que recibieron miles de millones de pesos estaban a cargo de merenderos inexistentes.
La Justicia analiza los convenios que el exministerio de Desarrollo Social firmó con diferentes asociaciones civiles y pese a que aún resta estudiar decenas de expedientes ya se confirmaron las primeras irregularidades: al menos cinco organizaciones recibieron un total de $5.331.433.029 pese a que dentro del universo de comedores que administraban, un buen número eran inexistentes.
Las asociaciones y organizaciones en la mira son: El Amanecer de los Cartoneros, vinculada a Juan Grabois; Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Fundación Conurbano; Centro de Estudios para la Autogestión y la Asociación Civil 8 de junio. En algunos casos el dinero fue enviado desde Desarrollo Social en apoyo a los comedores que estas organizaciones administraban y en otros para la compra de alimentos secos.
Los investigadores lograron dar con estas anomalías después de que el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello entregara la documentación respaldatoria a la Justicia de cada uno de los convenios, lo que no había ocurrido hasta no hace mucho tiempo atrás.
A modo de ejemplo, la Justicia comprobó que el Ministerio de Desarrollo Social firmó en 2023 un convenio con El Amanecer de los Cartoneros, una asociación vinculada al dirigente Juan Grabois en el marco de un proyecto de “apoyo a comedores y merenderos comunitarios”. Esta organización dijo tener a cargo 167 comedores y merenderos por los que recibió en total $172.852.297 entre el 6 de febrero de 2023 y el 2 de marzo de ese año. Del universo de comedores, se analizaron 52, de los que 18 no funcionaban. Los mismos estaban distribuidos en 19 provincias de todo el país.
El convenio fue firmado por el presidente de El Amanecer de los Cartoneros, Gonzalo Prestia, y el tesorero, Alejandro Valiente. La organización garantizaba que el dinero se iba a destinar a tareas alimenticias y distribución de los elementos adquiridos. El convenio duraba seis meses.
“Lo que se determinó hasta el momento es que muchos de los comedores no funcionaban y que recibieron alimentos secos y no existían. Qué hicieron con el dinero que iba a esos lugares inexistentes es por ahora un misterio”, expresó una fuente judicial.
En el expediente que lleva adelante el fiscal Ramiro González se investiga el posible delito de “defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. La causa se originó a comienzos de año a raíz de una denuncia de las autoridades del Ministerio de Capital Humano, que señalaron que tras realizar una auditoría determinaron que el 32% de los comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM) no funcionaba más; el 25% de los datos de preinscripción no coincidían con los datos reales y el 16% nunca habría funcionado como comedor.
Otro convenio en la mira es el que firmó Desarrollo Social con la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asistir a 145 comedores y merenderos por un total de $342.814.949. La investigación determinó que de un muestreo de 57 de estos comedores, 14 no funcionaban y figuraban entre los que habían recibido la asistencia. El dinero, en su totalidad, se transfirió el 25 de agosto de 2023. El acuerdo fue firmado por Sergio Alejandro Sánchez, presidente de la cooperativa.
Por otra parte, la Justicia también colocó la mira en aquellas organizaciones que presentaban irregularidades en la administración de sus comedores y que recibieron fondos para la compra de alimentos secos que debían ser entregados entre los sectores más vulnerables.
Con información de TN
Te puede interesar
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.