Inicia la campaña de “Pirotecnia Cero” en Salta
La municipalidad trabaja en concientizar sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora para resguardar a las personas con trastorno del espectro autista, adultos mayores y animales.
Con las fiestas de fin de año a pocos días, la Municipalidad de Salta lanzó la campaña de Pirotecnia Cero, que como cada año, busca prevenir qué niños, adultos y mascotas sufran los estragos de los fuertes estruendos que la pirotecnia provoca.
Por Aries, la directora del Área de Discapacidad, Tania Saravia, afirmó que existe una ordenanza que controla la tenencia y comercialización de pirotecnia, tanto para las fiestas como para otros eventos y, remarcó la necesidad de crear y poner en práctica otras alternativas. “Los estruendos de la pirotecnia lleva a que muchos niños y adultos convulsionen o entren en crisis de llanto que no pueden ser calmadas de forma rápida” explicó Saravia.
Por otro lado, la directora mencionó que el año pasado, la Municipalidad habilitó un teléfono para los vecinos denuncien la venta de pirotecnia ilegal y, este año, la práctica se replicará.
Además, Saravia resaltó la actitud que los jóvenes acatan frente a la pirotecnia cero. “Muchos jóvenes nos pidieron información y charlas en sus colegios. Tenemos un video que da cuenta de cómo las personas, de diferentes edades, reaccionan y con ese material, se genera conciencia” agregó.
A su turno, el Subsecretario de Bienestar Animal, Matías Peretti informó que los animales tienen un sistema auditivo mucho más sensible al de los humanos, por lo que este tipo de ruidos fuertes lo dañan de forma significativa.
“Esto provoca que los animales traten de huir y, al intentarlo, rompen vidrios o traspasan puertas y ventanas, causándose daños, muchas veces mortales” afirmó, por lo que se pide conciencia y solidaridad de la población. Peretti aseguró que se puede proteger a las mascotas encerrándolas en un lugar con luz tenue y música suave que distraiga al animal del entorno exterior, acompañando y conteniendo sus reacciones. “Las famosas gotitas a base de analgésicos no son recomendadas porque, muchas veces, causa paros cardiorrespiratorios en los animales” finalizó.
Por último, el subsecretario de Defensa Civil, Ernesto Flores afirmó que se reforzaron los controles comerciales y en los espacios públicos para eliminar la venta de pirotecnia ilegal. “Controlando la comercialización se controla todo lo demás. Estamos notificando a todos los comercios de forma preventiva y revisando la seguridad interna de los establecimientos” señaló. Así también, Defensa Civil brindará apoyo durante la noche de Navidad y Año Nuevo en caso de siniestros viales.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.