
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La municipalidad trabaja en concientizar sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora para resguardar a las personas con trastorno del espectro autista, adultos mayores y animales.
Salta17/12/2024Con las fiestas de fin de año a pocos días, la Municipalidad de Salta lanzó la campaña de Pirotecnia Cero, que como cada año, busca prevenir qué niños, adultos y mascotas sufran los estragos de los fuertes estruendos que la pirotecnia provoca.
Por Aries, la directora del Área de Discapacidad, Tania Saravia, afirmó que existe una ordenanza que controla la tenencia y comercialización de pirotecnia, tanto para las fiestas como para otros eventos y, remarcó la necesidad de crear y poner en práctica otras alternativas. “Los estruendos de la pirotecnia lleva a que muchos niños y adultos convulsionen o entren en crisis de llanto que no pueden ser calmadas de forma rápida” explicó Saravia.
Por otro lado, la directora mencionó que el año pasado, la Municipalidad habilitó un teléfono para los vecinos denuncien la venta de pirotecnia ilegal y, este año, la práctica se replicará.
Además, Saravia resaltó la actitud que los jóvenes acatan frente a la pirotecnia cero. “Muchos jóvenes nos pidieron información y charlas en sus colegios. Tenemos un video que da cuenta de cómo las personas, de diferentes edades, reaccionan y con ese material, se genera conciencia” agregó.
A su turno, el Subsecretario de Bienestar Animal, Matías Peretti informó que los animales tienen un sistema auditivo mucho más sensible al de los humanos, por lo que este tipo de ruidos fuertes lo dañan de forma significativa.
“Esto provoca que los animales traten de huir y, al intentarlo, rompen vidrios o traspasan puertas y ventanas, causándose daños, muchas veces mortales” afirmó, por lo que se pide conciencia y solidaridad de la población. Peretti aseguró que se puede proteger a las mascotas encerrándolas en un lugar con luz tenue y música suave que distraiga al animal del entorno exterior, acompañando y conteniendo sus reacciones. “Las famosas gotitas a base de analgésicos no son recomendadas porque, muchas veces, causa paros cardiorrespiratorios en los animales” finalizó.
Por último, el subsecretario de Defensa Civil, Ernesto Flores afirmó que se reforzaron los controles comerciales y en los espacios públicos para eliminar la venta de pirotecnia ilegal. “Controlando la comercialización se controla todo lo demás. Estamos notificando a todos los comercios de forma preventiva y revisando la seguridad interna de los establecimientos” señaló. Así también, Defensa Civil brindará apoyo durante la noche de Navidad y Año Nuevo en caso de siniestros viales.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.