Política Por: Ivana Chañi17/12/2024

El Presupuesto provincial 2025 prevé superávit de $11 mil millones pero advierten por el costo social

Diputado advirtió sobre los costos sociales para los salteños. Además, cuestionó la disposición discrecional de fondos para empresas “deficitarias” del Estado.

En la Cámara de Diputados salteña se debate hoy el presupuesto provincial 2025, y las críticas desde la oposición ya anticipan una discusión cargada de tensión política. Según el Ejecutivo, el presupuesto proyecta un superávit fiscal. Sin embargo, para el diputado provincial de Ahora Patria, Roque Cornejo Avellaneda, este resultado financiero se logra "a costa de centros de salud y hospitales en pésimas condiciones, escuelas que se caen a pedazos y una inseguridad que crece sin control en toda la provincia", advirtió por Aries.

El legislador señaló que el Ejecutivo sigue "escudándose en excusas externas", como la guerra en Ucrania o los efectos de la pandemia, para justificar "la falta de soluciones concretas". "Escuchamos siempre lo mismo: excusas para mantener un presupuesto que es una ficción. La realidad de los salteños está mucho más vinculada a la acción u omisión del gobierno provincial", remarcó.

Presupuesto 2025: “Salta es menos dependiente de Nación”

Además, apuntó que la falta de planificación estructural agrava la crisis social en Salta. "Lo que hace falta es un programa económico y social que realmente cumpla con las obligaciones que establece nuestra Constitución provincial. Pero lo que vemos son proyecciones a grandes rasgos, sin prioridades claras para salud, educación y seguridad", afirmó el diputado, quien además denunció el uso discrecional de partidas presupuestarias por parte del Ejecutivo.

Finalmente, el representante de Ahora Patria calificó como "alarmante" que mientras se presume de un superávit de $11.000 millones, áreas clave como seguridad y salud sigan en estado crítico. "El Ejecutivo destina recursos millonarios a sociedades del Estado que presentan balances deficitarios”, se quejó.

Por otro lado, el diputado se refirió a la prórroga de la Emergencia Económica y la aprobación de las Cuentas Generales de los Ejercicios 2020-2021-2022 – también en el orden del día de este martes-.

Al respecto, Roque Cornejo, lo tildó de “irrisorio” ya  que, a su entender, se demuestra la “poca seriedad en el manejo de las cuentas públicas”. En tal sentido, cuestionó que se haya enviado el Presupuesto 2025 sin haber sido aprobadas las Cuentas Generales de los años antes mencionados.

Te puede interesar

El PRO tuvo su peor elección desde 2003 y perdió en todas las comunas

La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.

Santoro dijo que “el PRO dejó de representar a los porteños” y habló de “una nueva realidad” en CABA

El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.

"Viva la libertad, carajo": el festejo exultante de Javier Milei tras la victoria de Adorni

El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.

La Libertad Avanza ganó en CABA y rompió con la hegemonía del PRO

El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.

Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"

Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.

Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía

Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.