La metalurgia cayó 7,1% interanual en noviembre
Con relación a octubre se verificó una merma de 0,9%. En cuanto al empleo, se observó una reducción interanual del 1,5% en noviembre,
La actividad metalúrgica en Argentina experimentó una caída interanual del 7,1% en noviembre de 2024, acumulando una contracción del 12,9% durante los primeros once meses del año en comparación con el mismo período de 2023.
En tanto, con relación a octubre registró una disminución de 0,9%.
Así lo informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) en su evaluación mensual.
A su vez, la utilización de la capacidad instalada (UCI) también disminuyó en 4,5 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con noviembre de 2023. El promedio de UCI para el 2024 se situó 8,9 p.p. por debajo del promedio de 2023.
En cuanto al empleo, se observó una reducción interanual del 1,5% en noviembre, manteniéndose sin variación respecto a octubre de 2024.
A nivel sectorial, la mayoría de los rubros de la industria metalúrgica registraron variaciones interanuales negativas en noviembre.
Sin embargo, los sectores de Maquinaria agrícola y Carrocerías y remolques, que fueron los más afectados por la sequía del año anterior, mostraron aumentos en su producción con respecto a 2023.
Fundición experimentó la caída más pronunciada, seguido por los fabricantes de Bienes de Capital, que acumulan más de un año de disminuciones en su producción.
Las exportaciones de productos metalúrgicos registraron un nuevo incremento interanual en octubre de 2024, alcanzando 489 millones de dólares, un 24,7% más que en octubre de 2023. Las importaciones, por su parte, disminuyeron un 8,2% interanual, situándose en 2.353 millones de dólares.
Las expectativas para los próximos tres meses se mantuvieron positivas por sexto mes consecutivo, con un 41,3% de las empresas que anticiparon un aumento en su producción. No obstante, la mayoría de estas empresas indicaron que el aumento sería "leve".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
En línea con Trump, Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
La decisión del Presidente Javier Milei se basa en la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus y será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
Nuevo aumento de biocombustibles: cómo impacta en el precio de la nafta y el gasoil
La Secretaría de Energía aplicó una suba de 2% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel, que se utiliza en combinación con el gasoil.
Ola de calor: las distribuidoras instan a las industrias del Norte a bajar el consumo
En el Gobierno explican que no hay déficit de generación y la solicitud corre por cuenta de las empresas.
Tarifas de luz: el Gobierno retrocede y prorrateará la eliminación de subsidios
El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% pero luego explicaron que se trató de un "error" y que el incremento para los usuarios del AMBA no superará el 2,5% en febrero.
Supermercadistas pidieron a Javier Milei bajar los impuestos a los alimentos
Las principales cámaras del sector expresaron su "apoyo" a las políticas de recorte del gasto público y rebajas impositivas, pero reclamaron medidas similares "de manera urgente".
La canasta escolar aumentó 44% anual
El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior.