Caso María Cash: el fiscal habló de un "dato concreto" tras los rastrillajes
Eduardo Villalba adelantó que se trata del "testimonio de un hallazgo que realizó una persona del lugar" y que pedirá a la jueza Mariela Giménez autorización para nuevas pesquisas.
El fiscal que investiga la desaparición de María Cash dijo que los últimos rastrillajes realizados desde el miércoles en la Provincia arrojaron "un dato en concreto" que ahora se deberá "estudiar y analizar".
Aunque los investigadores dijeron que no hallaron elementos de importancia para la causa, el fiscal general Eduardo Villalba adelantó a un diario local que se trata del "testimonio de un hallazgo que realizó una persona del lugar". El dato brindado por el testigo "coincide con el marcaje de los perros", detalló.
Los rastrillajes por el caso de María Cash, desaparecida en Salta 2011, se realizaron esta semana sobre las rutas 16 y 9/34 del departamento de Anta con equipos del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), personal del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía y Bomberos de la Provincia, sumado a Defensa Civil.
La intensa búsqueda de Cash es uno de los casos policiales más resonantes y que generan millones de dudas en el país, no solo porque a 13 años no hay datos certeros, sino porque se supo además que muchos testigos "habrían emitido versiones falsas o incurrieron en contradicciones para desvirtuar la investigación".
María Cash desapareció cuando tenía 29 años, tras salir el 4 de julio de 2011 desde la terminal de ómnibus de Retiro hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy. La joven, que vivía en la ciudad de Buenos Aires, tenía pensado poner a la venta ropa que ella misma había diseñado, además de visitar a un amigo, Juan Pablo Dumon.
Lo último que se sabe con certeza es que varios kilómetros antes de llegar a Jujuy, en la ciudad salteña de Rosario de la Frontera, Cash se bajó del ómnibus porque se sentía "incómoda", según revelaron sus familiares.
Posteriormente, se comprobó que hizo dedo al menos a una camioneta y a un camión, que la trasladaron en primer lugar hacia el este y luego al sur, en dirección a la provincia de Santiago del Estero. El último contacto que la joven tuvo con sus allegados se concretó por correo electrónico cuatro días después de su partida de Retiro.
Para los investigadores, las falsas pruebas y la declaración de testigos entorpecieron la causa y provocaron que, recién 13 años después, se vuelvan a centrar en "la última huella". En 2017, durante la búsqueda de la joven, su papá, Federico Cash, murió durante un choque en la Ruta Nacional 152, en La Pampa.
En 2023, la Justicia salteña creó una comisión para investigar junto a Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y en septiembre de este año la Justicia reabrió la investigación del caso.
En la nueva investigación hay un detenido, el camionero Héctor Romero, llevó a la joven diseñadora. Aunque dijo ser "inocente" frente a la jueza Mariela Giménez, quedó imputado por el delito de homicidio calificado con alevosía y le otorgaron prisión preventiva por numerosas razones.
La primera de ellas es que en un comienzo Romero dijo que subió a su camión a Cash en la rotonda de Torzalito, pero se supo que en realidad fue metros más adelante. Se suma además el segundo punto donde los investigadores sostienen que el chofer cambió en reiteradas oportunidades la versión de sus declaraciones, desde el primero momento del inicio de la búsqueda, en julio de 2011.
La tercera está ligada a que Romero dijo que nunca le pudo ver la cara a Cash porque su pelo le cubría el rostro, algo contradictoria debido a que otros testigos manifestaron haberla visto con el cabello atado. Otro de los puntos es que en uno de sus testimonios el camionero aseguró que demora tres horas en trasladar mercadería de Güemes a Joaquín V. González y al regresar tarda menos ya que el camión está vacío.
Por último, se cree que un mes después del femicidio el camionero regresó hasta el lugar. Esto se debe porque, una vez más, las antenas lo ubicaron en dicho sector durante una hora y media.
Actualmente, la investigación depende de la Justicia Federal porque, como sucede en el caso Loan Danilo Peña en Corrientes, presumen que podría tratarse de un delito de trata de personas. Desde hace tiempo, el Ministerio de Seguridad de la Nación autorizó a que la recompensa para quien aporte datos fehacientes sobre Cash sea de $5 millones, lo que motivó aún más a la declaración de testigos falsos.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Cristina Kirchner no deberá pagar la indemnización de $22 mil millones del caso Vialidad
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
ARA San Juan: la Justicia confirmó que el juicio será en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Fallo judicial muestra la importancia de declarar el uso del vehículo al contratar el seguro
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.