De dos mil inscriptos para Medicina, solo 60 pasan los filtros
Las clases comienzan en febrero y se confirmó que no habrá prórroga para la preinscripción cuyo plazo vence este miércoles.
Este miércoles 18 de diciembre cierran las preinscripciones para la Carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). En diálogo con Aries, la directora de la Comisión de la carrera, Dra. Alejandra Falú, contó que hay más dos mil preinscriptos. Sobre la fecha de cierre, confirmó que no habrá prórroga ni se admitirán fuera de término. “Los interesados deben completar el trámite en la página virtual de la Facultad de Ciencias de la Salud y asegurarse de no adeudar materias del secundario para iniciar en febrero”, explicó.
La carrera, única en la universidad que comienza sus actividades en febrero, inicia con la materia Introducción a los Estudios de la Medicina, una asignatura bimestral y obligatoria que incluye contenidos de biología, química, física, matemáticas y comprensión de textos. “No es un examen de ingreso, es una materia curricular intensiva. Tiene dos parciales que deben ser aprobados con 8 o más para continuar con la cursada”, señaló Falú.
Según la experiencia de años anteriores, no todos los preinscriptos llegan a cursar. “De los más de 2.000 aspirantes, generalmente solo entre el 50% y el 60% comienzan la materia, y de esos, terminan rindiendo los parciales unos 600 o 700. Pero quienes aprueban con 8 o más los dos exámenes son alrededor de 50 a 65 estudiantes”, detalló la doctora.
Falú también destacó la modalidad bimodal del cursado, que combina clases virtuales y presenciales, y la exigencia de cumplir con todas las actividades para llegar a los exámenes. “Muchos estudiantes abandonan al darse cuenta de que no es para ellos o por distintas circunstancias. Pero quienes superan este desafío inicial tienen un gran compromiso con la carrera”, concluyó.
Te puede interesar
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.
Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso
El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.
Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa
El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.