Salta16/12/2024

Presupuesto 2025: “Salta es menos dependiente de Nación”

La Legislatura aprobará mañana el presupuesto con prioridad en Salud, Educación y Seguridad.

En Aries, la diputada provincial Patricia Hucena, se refirió al Presupuesto 2025 que se tratará mañana durante la última sesión de Diputados del año. El mismo asciende a 3.108 billones y 108 mil millones de pesos y fue elaborado tomando en cuenta un equilibrio fiscal y con un enfoque estratégico en las áreas de educación, salud y seguridad, que representarán un 87.2% del total.

Hucena, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, explicó cómo se alinea con el contexto nacional.  En tal sentido destacó que la inflación se proyecta en un 1% y se prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%. 

“Otra de las variables es que se prevé un dólar a $1.207, una inflación del 12, 5% y un crecimiento que se prevé del país del 5%”, expresó la legisladora. 

Hucena también hizo hincapié en los logros alcanzados en cuanto a la reducción de la deuda provincial, señalando que diciembre de 2024 marcó una disminución de la misma.

 “Una baja importante de 191 millones de dólares menos que tiene la Provincia y somos un poco menos dependientes de Nación, porque se prevé una recuperación de los ingresos provinciales”, añadió. 

El Gobierno giró el proyecto de Presupuesto 2025 a la Legislatura

Además, la diputada destacó que el presupuesto es equilibrado y subrayó el consenso alcanzado con los intendentes para priorizar obras clave, por lo que se estima la aprobación de la mayoría. 

“Se priorizaron las necesidades de cada departamento. Hay un criterio de distribución federal con un monto de $271.638 millones y que además con los aportes que se espera recibir de Nación se totaliza $623.412 millones destinado de infraestructura”, terminó. 

En cuanto al impacto de las inversiones, se prevé que los fondos se destinen a diversas obras de infraestructura en toda la provincia. Se incluyen mejoras en redes de agua potable, reparaciones eléctricas, obras de cordón cuneta y la provisión de servicios básicos, entre otras. 

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.