Argentina Por: Ivana Chañi15/12/2024

ATE desafía al Gobierno tras el 96% de exámenes aprobados: "Evaluemos ahora al Gabinete"

Tras la polémica implementación de exámenes a trabajadores del Estado, el 96% aprobó, demostrando su idoneidad, aseguró el gremio.

El 96% de los trabajadores estatales aprobó los exámenes impulsados por el Gobierno, un resultado que, según ATE, refuerza la idoneidad del personal público y evidencia la fallida estrategia oficial de estigmatización. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, celebró estos números y calificó la medida como un "fracaso del Ejecutivo" en su cuenta personal de X.

En la primera semana de evaluaciones, se realizaron 4156 exámenes, de los cuales 4002 resultaron aprobados, representando más del 96% de éxito entre los agentes evaluados. Este resultado fue interpretado por Aguiar como una contundente demostración de las capacidades del personal estatal, contradiciendo los discursos que intentan desprestigiar al sector.

ATE exige ahora el pase a planta permanente para los trabajadores que aprobaron los exámenes, señalando que tienen derecho a la estabilidad laboral garantizada por la Constitución. Además, pide que se renueven automáticamente los contratos por un plazo mínimo de un año para quienes aún no hayan rendido las evaluaciones.

En tono crítico, Aguiar propuso evaluar también a los funcionarios políticos, incluidos directores, subsecretarios y ministros. “Tenemos que establecer un mecanismo que deje en evidencia la incapacidad de gestión de muchos de ellos. Parece que los burros no somos los trabajadores, sino quienes llegaron al Gobierno el 10 de diciembre del 2023”, concluyó.

Te puede interesar

Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento

El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.

Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.

El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.

Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial

APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.

El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025

La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.