Destituyen al presidente de Corea del Sur por haber declarado la ley marcial
Yoon queda despojado de sus funciones como presidente de Corea del Sur, mientras el primer ministro, Han Duck-soo, asume ahora de manera interina.
El Parlamento de Corea del Sur aprobó este sábado la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, con el apoyo de algunos diputados del partido del mandatario, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Los 300 diputados de la Asamblea Nacional participaron en el proceso, que se saldó con 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.
Para aprobar la moción eran necesarios al menos 200 votos a favor -dos tercios de la cámara- y, aunque el voto es secreto, al menos 12 diputados del conservador y gobernante Partido del Poder Popular (PPP) habrían apoyado la destitución, puesto que la oposición suma en total 192 escaños.
La incertidumbre en torno al resultado se mantuvo hasta el final, con el PPP celebrando durante horas una reunión a puerta cerrada para fijar una postura oficial. El encuentro concluyó minutos antes del inicio de la votación con el anuncio de que la formación no apoyaría la moción. Sin embargo, tras conocerse el escrutinio quedó claro que no todos los parlamentarios oficialistas respetaron esa decisión.
Yoon queda despojado de sus funciones como presidente de Corea del Sur, mientras el primer ministro, Han Duck-soo, asume ahora de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno, a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Si el tribunal determina que así fue, Yoon será el segundo presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que la también conservadora Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.
Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon han mostrado su alegría al conocer el resultado de la votación agitando los bastones luminosos que se suelen usar en los conciertos de K-Pop y que se han convertido en un símbolo de estas protestas.
“Hemos logrado una victoria histórica para la democracia gracias a todos los que se han reunido en frente de la Asamblea Nacional y han defendido con pasión la Constitución y la democracia”, afirmó el portavoz parlamentario del opositor y liberal Partido Democrático (PD), Park Chan-dae, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, tras aprobarse la moción.
A Yoon se le ha prohibido salir del país y se le investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder e insurreción, junto a otros miembros de su Gabinete -como el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, quien permanece en prisión preventiva- así como a algunos altos cargos militares y policiales.
Los delitos que se le imputan pueden terminar con Yoon en la cárcel, ya que ni siquiera la inmunidad presidencial prevalece en casos de insurrección, delito que, para aquellos a los que se considera líderes del levantamiento, se salda con cadena perpetua o pena de muerte (aunque esta última está “suspendida” en Corea del Sur desde 1997).
Con información de biobiochile
Te puede interesar
Dinamarca le responde a EEUU: "No van a quedarse con Groenlandia"
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
Un mochilero murió aplastado por un camión al sur de Asia: el conductor se fugó
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
Los muertos por el terremoto en Myanmar ascienden por encima de los tres mil
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
Trump celebró los aranceles: "El paciente sobrevivió y será más fuerte"
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Gracias a Brasil, Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Guerra comercial: China y Europa advirtieron a Trump por los aranceles
El mandatario anunció un gravamen global de 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, con tasas superiores para algunas naciones.