El gobierno prorrogó los plazos para ofertas de Hidrovía
La Vía Navegable Troncal contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino y abarca más de 1000 kilómetros. Hace casi un mes, Guillermo Francos había anunciado su concesión por 30 años. La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
El Gobierno incluyó modificaciones en la licitación para privatizar la Hidrovía, que ofrecerá una concesión por 30 años. Los cambios suman dos nuevos tramos en el pliego para potenciar el sector productivo del sur de Entre Ríos; una prórroga del plazo para las ofertas hasta febrero y la profundización de los canales a través del dragado.
A través de la Disposición 36/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se anunció la prórroga de la fecha límite para la presentación de ofertas, que ahora será el 12 de febrero de 2025 a las 13:00 horas.
Hace casi un mes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los pliegos para privatizar la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino y abarca 1477 kilómetros, siete provincias y 79 puertos. La empresa que gane la licitación para manejarla deberá potenciar los tramos Paraná Guazú, Pasaje Talaverá y Paraná Bravo, que benefician a la provincia del gobernador Rogelio Frigerio.
Estos canales, a diferencia del Paraná de Las Palmas, se usan de manera secundaria y no estaban incluidos en la concesión del Gobierno. Es por eso que se decidió incorporarlos al mismo tratamiento que el troncal. De esta manera, se mejorará su profundidad, las condiciones de los puertos y se logrará que Entre Ríos esté en una mejor situación portuaria.
Además, por pedido de las compañías de dragado, el Gobierno aceptó que el plazo para recibir ofertas sea hasta el 12 de febrero de 2025 a las 13, según consta en el Boletín Oficial. Antes, la recepción de oferentes había sido establecida hasta el 29 de enero.
La resolución también comprendió un cambio en el nivel de profundidad de cada tramo. En la primera etapa de dragado, el Bravo, Guazú y el Talavera van a estar a 36 pies, cuando originalmente iban a estar a 28. Hoy en día, estos canales no tienen un uso cotidiano porque su navegación depende de las mareas. También se decidió que el Paraná de Las Palmas tenga 44 pies, en vez de 42.
El cambio en las medidas se tomó a partir de los pedidos de los privados -como la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Unión Industrial Argentina-, para que una cantidad mayor de barcos puedan navegar por la Hidrovía.
En Balcarce 50 esperan recibir ofertas de empresas chinas, belgas y holandesas como Shanghai Dredging Company, Dredging International, Jan de Nul, Boskalis y Van Oord. El ganador de la licitación tendrá un año para proponer las mejoras al sistema troncal de navegación, en diálogo con la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegable de la Nación.
Durante la presentación de la licitación, a finales de noviembre, Guillermo Francos adelantó que los pliegos buscan una “fuerte modernización” de la gestión de la Hidrovía, además de una base con radares y sistemas satelitales para el seguimiento de buques.
Las provincias que tienen acceso al troncal, como Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Buenos Aires, fueron parte de las negociaciones con empresarios y funcionarios nacionales.
Con información de TN
Te puede interesar
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.