Economía11/12/2024

RIGI: las importaciones de bienes de capital se deberán tramitar por Aduana

El Gobierno brindó mayores detalles sobre los procedimientos que se deberán cumplir para tramitar las importaciones en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Las empresas que se adhieran al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que importen bienes de capital nuevos, repuestos, partes y componentes destinados a proyectos de inversión, deberán gestionar dichas operaciones a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La medida fue oficializada mediante la Resolución 1358/2024, publicada en el Boletín Oficial que establece que las empresas podrán acceder a beneficios aduaneros, como exenciones de IVA y otros tributos, sujetos a la aprobación futura de su solicitud.

Asimismo, la normativa busca implementar un sistema de control sobre la ejecución de los planes de inversión. Para ello, el VPU (Valor de Proyecto de Inversión) deberá informar, bajo declaración jurada, las operaciones proyectadas y ejecutadas dentro del marco de su plan, según lo dispuesto en la resolución.

Cuánto midió la cadena nacional de Javier Milei

Cuáles son los beneficios fiscales que gozan las empresas adheridas al RIGI

Los requisitos para adherir al RIGI:

  • Inversión mínima por proyecto U$S 200.000.000.
  • Prever la integración de los activos invertidos en el plazo de 2 años desde la aprobación del plan e inscripción en el régimen.
  • Para tramitar a adhesión deberá indicarse la actividad a la que se destina el aporte y el detalle de proyecto y la autoridad de aplicación está facultada para el seguimiento y control del desarrollo del proyecto.

La norma contempla una serie de beneficios fiscales:

  • Alícuota de Impuesto a las Ganancias 25%.
  • Deducción de amortización acelerada.
  • Certificados de Crédito Fiscal en IVA.
  • 100% del Impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios computable como pago a cuenta en el Impuesto a las Ganancias.
  • Eximición de los derechos de exportación por 2 años.
  • Importación libre para bienes necesarios para el desarrollo de la inversión.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.