Economía11/12/2024

RIGI: las importaciones de bienes de capital se deberán tramitar por Aduana

El Gobierno brindó mayores detalles sobre los procedimientos que se deberán cumplir para tramitar las importaciones en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Las empresas que se adhieran al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que importen bienes de capital nuevos, repuestos, partes y componentes destinados a proyectos de inversión, deberán gestionar dichas operaciones a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La medida fue oficializada mediante la Resolución 1358/2024, publicada en el Boletín Oficial que establece que las empresas podrán acceder a beneficios aduaneros, como exenciones de IVA y otros tributos, sujetos a la aprobación futura de su solicitud.

Asimismo, la normativa busca implementar un sistema de control sobre la ejecución de los planes de inversión. Para ello, el VPU (Valor de Proyecto de Inversión) deberá informar, bajo declaración jurada, las operaciones proyectadas y ejecutadas dentro del marco de su plan, según lo dispuesto en la resolución.

Cuánto midió la cadena nacional de Javier Milei

Cuáles son los beneficios fiscales que gozan las empresas adheridas al RIGI

Los requisitos para adherir al RIGI:

  • Inversión mínima por proyecto U$S 200.000.000.
  • Prever la integración de los activos invertidos en el plazo de 2 años desde la aprobación del plan e inscripción en el régimen.
  • Para tramitar a adhesión deberá indicarse la actividad a la que se destina el aporte y el detalle de proyecto y la autoridad de aplicación está facultada para el seguimiento y control del desarrollo del proyecto.

La norma contempla una serie de beneficios fiscales:

  • Alícuota de Impuesto a las Ganancias 25%.
  • Deducción de amortización acelerada.
  • Certificados de Crédito Fiscal en IVA.
  • 100% del Impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios computable como pago a cuenta en el Impuesto a las Ganancias.
  • Eximición de los derechos de exportación por 2 años.
  • Importación libre para bienes necesarios para el desarrollo de la inversión.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu

Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.