Economía11/12/2024

RIGI: las importaciones de bienes de capital se deberán tramitar por Aduana

El Gobierno brindó mayores detalles sobre los procedimientos que se deberán cumplir para tramitar las importaciones en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Las empresas que se adhieran al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que importen bienes de capital nuevos, repuestos, partes y componentes destinados a proyectos de inversión, deberán gestionar dichas operaciones a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La medida fue oficializada mediante la Resolución 1358/2024, publicada en el Boletín Oficial que establece que las empresas podrán acceder a beneficios aduaneros, como exenciones de IVA y otros tributos, sujetos a la aprobación futura de su solicitud.

Asimismo, la normativa busca implementar un sistema de control sobre la ejecución de los planes de inversión. Para ello, el VPU (Valor de Proyecto de Inversión) deberá informar, bajo declaración jurada, las operaciones proyectadas y ejecutadas dentro del marco de su plan, según lo dispuesto en la resolución.

Cuánto midió la cadena nacional de Javier Milei

Cuáles son los beneficios fiscales que gozan las empresas adheridas al RIGI

Los requisitos para adherir al RIGI:

  • Inversión mínima por proyecto U$S 200.000.000.
  • Prever la integración de los activos invertidos en el plazo de 2 años desde la aprobación del plan e inscripción en el régimen.
  • Para tramitar a adhesión deberá indicarse la actividad a la que se destina el aporte y el detalle de proyecto y la autoridad de aplicación está facultada para el seguimiento y control del desarrollo del proyecto.

La norma contempla una serie de beneficios fiscales:

  • Alícuota de Impuesto a las Ganancias 25%.
  • Deducción de amortización acelerada.
  • Certificados de Crédito Fiscal en IVA.
  • 100% del Impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios computable como pago a cuenta en el Impuesto a las Ganancias.
  • Eximición de los derechos de exportación por 2 años.
  • Importación libre para bienes necesarios para el desarrollo de la inversión.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.