Banco de EE UU llamó a inversores a subirse a la "fiesta" de YPF
Un banco estadounidense volvió a apostar por los activos argentinos y recomendó a sus clientes sumar a sus carteras una acción que cotiza en Nueva York.
El Bank of America (BofA) volvió a poner su mirada sobre los activos argentinos. En esta ocasión actualizó la recomendación para YPF "de Neutral a Comprar" e introdujo un nuevo precio objetivo (PO) de u$s55/ADR (desde u$s31/ADR), lo que representa un potencial de subida de aproximadamente un 40% respecto al precio actual.
Esta medida del gigante de Wall Street llega luego de que a principios de noviembre señalara que "Argentina es el país con más catalizadores en la región: por la desinflación, el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reducción de riesgos regulatorios", por lo que volvió a sobreponderarla. Esto ratifica la visión positiva sobre el desempeño futuro de la economía argentina, y que el BofA espera buenos retornos para los activos nacionales.
En un documento titulado "No es demasiado tarde para subirse a la fiesta de YPF" el banco recuerda que la acción ostenta un fuerte repunte desde el inicio del año, movimiento que, en su opinión, "puede explicarse en gran medida por la reducción del riesgo país de Argentina, que cayó de 2.000 puntos básicos en enero a aproximadamente 750 a finales de noviembre, su nivel más bajo desde 2019".
La institución analiza que esto llevó a que las acciones de YPF aumentaran cerca de un 125% en el acumulado del año. Mientras tanto, la historia microeconómica de YPF "avanza", con la desinversión en activos convencionales y el proyecto integrado de GNL, los cuales, en el BofA estima que continuarán dando respaldo a la acción.
Y es que a compañía estatal de petróleos ya firmó la venta de más de 25 bloques (de un total de 50) de activos convencionales. Por lo tanto, la desinversión de estas áreas es altamente beneficiosa, "ya que permitirá a YPF centrarse en Vaca Muerta, que ofrece retornos significativamente más altos", analiza el banco.
La mirada local sobre YPF
Desde Adcap Grupo Financiero ratificaron en diciembre su enfoque en acciones argentinas de hidrocarburos debido a mejores resultados en los balances del tercer trimestre del año. Sobresalen Vista Energy (compra, precio objetivo, u$s84/ADR), YPF (compra precio objetico u$s41/ADR) y Pampa Energía.
"El rally en acciones de YPF refleja resultados positivos y mayor confianza en su estrategia de crecimiento. Además, la mejora de la perspectiva del riesgo país beneficia las expectativas para todas las empresas del sector", señalaron desde el broker en línea con el BofA.
Sobre un posible acuerdo con el FMI y el Gobierno de Milei
El banco vuelve a aplaudir el trabajo hecho por el gobierno de Javier Milei. Indica que las acciones de YPF atraviesan este repunte "principalmente por la reducción del riesgo país de Argentina tras las medidas de austeridad implementadas desde principios de año", así como por la mejora del marco regulatorio para las empresas de petróleo y gas.
Y sostiene que la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU redujo aún más el riesgo país, "con la expectativa de que esto pueda acelerar un acuerdo potencial entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener financiamiento fresco y avanzar en la agenda de eliminación de controles de capital".
Y agrega: "Aunque las negociaciones con el FMI se retrasaron este año (Argentina no completa el programa actual), los mercados esperan que el cambio de liderazgo en EEUU favorezca las conversaciones. Vale destacar que Trump respaldó a Argentina previamente, cuando se aprobó un préstamo de u$s56 mil millones en 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri", analiza el documento.
El análisis recuerda que este contexto le permitiría al Gobierno levantar el cepo y que esto afecta "la capacidad de los operadores de petróleo y gas para importar equipos de perforación y equipos relacionados". Por ello, espera "un levantamiento gradual de los controles a partir del segundo trimestre y una eliminación más rápida de los controles después de las elecciones legislativas de 2025".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.