Emergencia en el norte: "En 40 años de democracia no solucionamos el problema del agua"
El diputado por San Martín, Jorge Restom, cuestionó la falta de información y avances del comité de emergencia creado bajo la ley de emergencia hídrica.
El debate sobre la prórroga de la emergencia hídrica volvió a poner en evidencia los desafíos históricos que enfrenta el departamento San Martín. El diputado provincial Jorge Restom expresó su frustración ante la falta de soluciones en cuatro décadas de democracia. "En 40 años no supieron resolver un tema básico como el agua. No es algo que me enorgullece decirlo como político, pero la política tiene que dar soluciones, y el agua es una cuestión vital", afirmó en diálogo con Aries.
Restom criticó duramente al Comité de Emergencia Hídrica, creado en el marco de la primera declaración de emergencia. Según el legislador, la comisión integrada por ministros y legisladores no ha rendido cuentas claras. "Muy poco se sabe o muy poco se informa respecto de qué hizo la Comisión. Lo poco que sabemos lo sabemos por Jarsún (presidente de Aguas del Norte), que va y pregunta", lamentó.
Pese a este contexto, el diputado destacó algunos avances logrados recientemente, como la construcción de pozos en localidades clave como Tartagal, Mosconi y Aguaray. "Los pozos permitieron independizar Salvador Mazza del agua del Itiyuro y destinarla a localidades que realmente la necesitan. Pero aún hay proyectos pendientes, como los cuatro pozos solicitados por el municipio de Mosconi, que deben ser incorporados al presupuesto", sostuvo.
Finalmente, Restom subrayó la dimensión sanitaria de la problemática. "El agua no solo es vital, también es vehículo de enfermedades. En San Martín sufrimos índices de mortalidad infantil por diarreas y otras causas relacionadas con la calidad del agua. Esto tiene que cambiar", concluyó, llamando a los funcionarios a "poner la cara" y garantizar soluciones concretas.
Te puede interesar
Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.