El Gobierno eliminó solo uno de los 60 organismos que prometió
Se trata del Inadi, que se dedicaba a la lucha contra la discriminación, donde se despidió al 70% del personal y el resto fue a parar a distintas dependencias del Ministerio de Justicia.
Cuando asumió el Gobierno, Javier Milei se propuso terminar el año eliminando decenas de organismos públicos, más de sesenta, que bajo su óptica no tienen razón de existencia. Pero no lo logró: apenas se disolvió uno, el Inadi, mientras el resto sobrevive, pero con una fuerte reducción de personal.
De acuerdo a datos oficiales y recolectados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que lidera el combativo Rodolfo Aguiar, el organismo más perjudicado por el plan motosierra fue el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ya que dejó de existir. La disolución implicó el despido de más del 70% de su planta de trabajadores, cuya base constaba de cuatrocientos empleados. El 30% restante, logró ser reubicado en áreas del Ministerio de Justicia.
Luego, figura la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con 1.300 personas que perdieron su fuente de ingreso en distintas dependencias del país. En el gremio que nuclea a los trabajadores, el Secasfpi que conduce Carlos Ortega, señalan que el régimen de disponibilidad que lanzó el oficialismo en agosto, una idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, fue clave para que las destituciones puedan avanzar.
Este régimen consagra que la autoridad estatal pueda disponer del futuro del trabajador de planta permanente, en aquellos organismos que se vean afectados por reestructuraciones, que eliminen cargos o se reduzcan el personal. También impone la desvinculación en el caso de que un trabajador no asista a las capacitaciones y, además, se estima el despido definitivo por medio de una simple indemnización.
La nómina de organismos afectados por los ajustes siguen con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con 644 bajas; Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), 567; Estado Mayor General de la Armada, 442; la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), 381; la Dirección Nacional de Vialidad, 326; y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con 223.
El oficialismo no dio detalles del porqué se desvinculó a cada persona. En el caso del Senasa, se señaló que “casi el 65% son administrativos, justamente porque se busca un Senasa que esté controlando y no tanto en los escritorios”.
También hubo marchas y contramarchas, como pasó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): se anunciaron en septiembre 282 cesantías. No obstante, por presión de ATE, las autoridades tuvieron que rubricar la reincorporación de 153 trabajadores. De todos modos, para el gremio fue una victoria parcial.
En diálogo con PERFIL, Aguiar remarcó que están peleando en la Justicia por la reincorporación de los empleados porque los despidos son “ilegales”. Y que de acuerdo al conteo que tienen, “hay más de 33 mil despidos en el año contando las empresas estatales”.
Por otro lado, el referente mencionó que el plan de lucha que su organización lanzó “evitó el despido de más de 150 mil empleados que querían llevar a cabo Milei, Caputo y Sturzenegger”.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.