Economía06/12/2024

El Banco Central bajó la tasa de política monetaria al 32%

Se da en medio de la fuerte caída de las cotizaciones del dólar. A través de un comunicado, la entidad que dirige Santiago Bausili anunció la reducción del 3% desde este viernes. Cómo impacta en el rendimiento de los plazos fijos.

El Banco Central (BCRA) anunció la reducción de tres puntos de la tasa de interés. De esta manera, la tasa de política monetaria que estaba en 35% pasará a ser de 32%.

A través de un comunicado, la entidad que preside Santiago Bausili indicó que la nueva tasa entrará en vigencia desde este viernes. A su vez, la tasa de interés de pases activos bajará de 40% a 36%.

“La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicaron desde la autoridad monetaria.

Esta disposición se conoció luego de que el BCRA publicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que más de 40 consultoras que participan del informe estimaron que el IPC de noviembre alcanzó el 2,8%. Asimismo, proyectan que diciembre rondará el 2,9%; mientras que esperan que el año cierre con una variación de precios de 118,8%.

Además, el informe estimó que la inflación continuará su proceso de desaceleración durante los próximos meses y que alcanzará el 2% en mayo de 2025.

Francisco recibió en el Vaticano el primer papamóvil eléctrico de la historia

En el último REM ya se observa una inflación anual -de punta a punta- de entre el 27 y 28% en 2025; mientras que se ubicaría en torno al 15% en 2026. Por otro lado, el tipo de cambio oficial rondaría los $1230 el próximo año, es decir, levemente por debajo de la inflación esperada.

El último recorte que aplicó el organismo fue hace casi un mes, momento en el que el BCRA decidió disminuir la tasa de referencia del 40% a 35%.

Baja de tasas: cómo afecta a los plazos fijos y billeteras virtuales
Aunque los plazos fijos ya no tienen rendimiento mínimo regulado, sus tasas caerán nuevamente tras esta decisión del BCRA. En general, los bancos disminuyen la remuneración en la misma medida que lo hace la autoridad monetaria. Por lo tanto, las entidades que hasta hoy pagaban en torno a 35% seguramente ofrecerán alrededor de 32% a partir de mañana.

También habrá un impacto en el rendimiento de los fondos comunes de inversión que invierten en plazos fijos. Fundamentalmente se verán afectados los de muy corto plazo, por ejemplo, los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Este tipo de instrumentos ya fueron golpeados por las reducciones previas de la tasa de referencia.

Con información de TN

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.