Economía06/12/2024

El Banco Central bajó la tasa de política monetaria al 32%

Se da en medio de la fuerte caída de las cotizaciones del dólar. A través de un comunicado, la entidad que dirige Santiago Bausili anunció la reducción del 3% desde este viernes. Cómo impacta en el rendimiento de los plazos fijos.

El Banco Central (BCRA) anunció la reducción de tres puntos de la tasa de interés. De esta manera, la tasa de política monetaria que estaba en 35% pasará a ser de 32%.

A través de un comunicado, la entidad que preside Santiago Bausili indicó que la nueva tasa entrará en vigencia desde este viernes. A su vez, la tasa de interés de pases activos bajará de 40% a 36%.

“La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicaron desde la autoridad monetaria.

Esta disposición se conoció luego de que el BCRA publicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que más de 40 consultoras que participan del informe estimaron que el IPC de noviembre alcanzó el 2,8%. Asimismo, proyectan que diciembre rondará el 2,9%; mientras que esperan que el año cierre con una variación de precios de 118,8%.

Además, el informe estimó que la inflación continuará su proceso de desaceleración durante los próximos meses y que alcanzará el 2% en mayo de 2025.

Francisco recibió en el Vaticano el primer papamóvil eléctrico de la historia

En el último REM ya se observa una inflación anual -de punta a punta- de entre el 27 y 28% en 2025; mientras que se ubicaría en torno al 15% en 2026. Por otro lado, el tipo de cambio oficial rondaría los $1230 el próximo año, es decir, levemente por debajo de la inflación esperada.

El último recorte que aplicó el organismo fue hace casi un mes, momento en el que el BCRA decidió disminuir la tasa de referencia del 40% a 35%.

Baja de tasas: cómo afecta a los plazos fijos y billeteras virtuales
Aunque los plazos fijos ya no tienen rendimiento mínimo regulado, sus tasas caerán nuevamente tras esta decisión del BCRA. En general, los bancos disminuyen la remuneración en la misma medida que lo hace la autoridad monetaria. Por lo tanto, las entidades que hasta hoy pagaban en torno a 35% seguramente ofrecerán alrededor de 32% a partir de mañana.

También habrá un impacto en el rendimiento de los fondos comunes de inversión que invierten en plazos fijos. Fundamentalmente se verán afectados los de muy corto plazo, por ejemplo, los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Este tipo de instrumentos ya fueron golpeados por las reducciones previas de la tasa de referencia.

Con información de TN

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.