Senadores aprobó las modificaciones al Fondo Estímulo de la DGR
Sobre tablas, la Cámara salteña dio sanción definitiva al proyecto que prevé establecer un tope a los premios que perciben los trabajadores del organismo. La medida está enmarcada – se indicó – en la contención del gasto público.
En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley que prevé modificaciones al articulado que regula el Fondo Estímulo de la Dirección General de Rentas, estableciendo topes a lo que cobran los trabajadores como incentivo.
En este sentido, el representante de Orán, Juan Cruz Curá, enmarcó la medida en el estado de emergencia económica que vive la provincia.
“Entendemos que la modificación está basada en la necesidad de contener el gasto público, siendo imprescindible usar los fondos públicos para distribuir entre todos los salteños”, aseguró el legislador.
Destacó que en todas las provincias se están implementando esta clase de medidas – de contención del gasto – con despidos de trabajadores, lo que no sucedió en Salta.
“El objeto del Fondo es premiar el esfuerzo de los agentes, pero debe ser de una manera justa y proporcional. Se debe garantizar que los incentivos sean acordes al contexto actual”, finalizó Curá.
Por su parte, Walter Wayar – representante de Cachi – consideró que era necesario otorgar un tiempo más de gracia para que los trabajadores de Rentas continúen con diálogo con el Ejecutivo salteño “para ver si pueden mermar sus ingresos y que el Ejecutivo no sea tan drástico con la acción”.
“Un incentivo deja de serlo cuando se transforma en salario. Cuando al premio al buen trabajo le haces descuentos para la jubilación y obra social, automáticamente se convierte en salario, por lo que, con esta ley, se va a tocar el salario de un sector de los trabajadores salteños”, advirtió el legislador.
Asimismo, consideró que no es un buen camino imitar las políticas de ajuste del gobierno nacional.
“No debemos ver con buenos ojos que, quien preside el Estado, diga que viene a destruirlo”, sentenció.
El proyecto, finalmente, fue aprobado y pasa al Ejecutivo en revisión.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".