Apuntan contra Nación por paralizar las obras del puente de Vaqueros
En pasaron cosas, se analizó el drama de todos los veranos y se señaló a Nación como el responsable de postergar las obras en el ingreso al municipio de Vaqueros.
En Pasaron Cosas, el diputado provincial por La Caldera, Luis Mendaña se refirió al histórico problema que la zona norte de la capital de Salta tiene: las complicaciones para ingresar y salir del municipio de Vaqueros.
“El gobierno nacional siempre fue responsable de ejecutar esa vía alternativa que se empezó a gestar en 2021, que tiene comienzo en 2023 y, en diciembre de este año, se paralizó” enumeró el diputado y agregó que el Pacto de Güemes, documento presentado a presidente Javier Milei por parte del gobernador Gustavo Sáenz, establecía la realización de esas obras, pero que, hasta el momento, no se han llevado a cabo.
“Se suponía que Nación iba a concretar esas vías para solucionar el problema y, sobre ese presupuesto, provincia completaría lo que falta” lamentó el diputado.
Asimismo, la dirigente de la UCR y vecina del lugar, Noemí Quinteros sostuvo que los trabajos están planificados dentro del proyecto del puente y la ruta es nacional, “pero creo que la provincia viendo la situación grave que se vive tiene que poner su parte”.
Es así que Quinteros recordó que hace dos años “sacaron los árboles, pusieron y pasaron máquinas, hicieron placas de cemento largas, se cavó un pozo y ahí quedó” y recordó que hubo un 30% de desembolso para la obra. “La obra se paraliza en el gobierno de Alberto Fernández. En octubre se comenzaban a hacer las bases en el río y se quebró una base del puente y al llamar a vialidad nacional no pudo hacer nada porque estaba a cargo la empresa Medina” mencionó y señaló que hay un riesgo latente.
Por último, el emprendedor Lucas Díaz, lamentó la situación y afirmó que durante los fines de semana el problema se acrecienta, pero que es “moneda diaria” en el municipio.
“Cada vez que hay elecciones, se juntan todos para sacar la foto y cuando hace reclamo, te dicen que es una ruta nacional” arremetió el vecino del lugar y agregó que los políticos “viven la mitad del problema”.
Te puede interesar
Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.