Argentina03/12/2024

ATE adhiere al paro de la CTA del jueves

La Asociación de Trabajadores del Estado se unirá a las dos Centrales que convocan a la movilización y a las organizaciones sociales, sindicatos, PyMEs y agrupaciones políticas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegará al paro “en contra de las políticas” del presidente Javier Milei, que están organizando las dos Centrales de Trabajadores (CTA), para este jueves.

Por su parte, la secretaria general de ATE  a nivel nacional y empleada del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Mercedes Cabezas, sostuvo que con esa movilización “van a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados”.

“Este año ha sido terrible para las y los estatales. Desde febrero estamos sufriendo despidos en todo el país. Las modalidades han sido muy distintas pero en todas buscan el mismo objetivo: dejar sin ingresos a familias enteras.”, aseguró.

Por otra parte, apuntó contra la Central General de Trabajadores (CGT) y manifestó que “no se entiende cómo no convocan a un paro”. “No hay solidaridad o no pertenecen a la misma clase”, añadió.

Los exámenes a los empleados públicos ya tienen fecha

Según Cabezas, “55 de 185 altos funcionarios públicos tienen participación en directorios de empresas privadas” y son ellos quienes “están arrastrando a familias enteras a la pobreza” debido a que los sueldos están por debajo de la canasta básica .

“No les permiten tener vidas dignas, no pueden acceder a derechos básicos como la salud, la educación o una vivienda y ni hablar de la violencia y discriminación legitimados también desde esos mismos funcionarios”, concluyó.

Días atrás, la CTA publicó un informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el cual se demostró que hubo “una pérdida brutal de poder adquisitivo”, desde diciembre de 2023, “producto del efecto de la devaluación y su impacto en los precios”.

“El salarió mínimo en octubre sólo alcanza para adquirir el 54,3% de la canasta básica de alimentos, que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza”, asegurara el documento.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento

El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.

Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.

El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.

Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial

APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.

El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025

La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.