Argentina03/12/2024

ATE adhiere al paro de la CTA del jueves

La Asociación de Trabajadores del Estado se unirá a las dos Centrales que convocan a la movilización y a las organizaciones sociales, sindicatos, PyMEs y agrupaciones políticas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegará al paro “en contra de las políticas” del presidente Javier Milei, que están organizando las dos Centrales de Trabajadores (CTA), para este jueves.

Por su parte, la secretaria general de ATE  a nivel nacional y empleada del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Mercedes Cabezas, sostuvo que con esa movilización “van a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados”.

“Este año ha sido terrible para las y los estatales. Desde febrero estamos sufriendo despidos en todo el país. Las modalidades han sido muy distintas pero en todas buscan el mismo objetivo: dejar sin ingresos a familias enteras.”, aseguró.

Por otra parte, apuntó contra la Central General de Trabajadores (CGT) y manifestó que “no se entiende cómo no convocan a un paro”. “No hay solidaridad o no pertenecen a la misma clase”, añadió.

Los exámenes a los empleados públicos ya tienen fecha

Según Cabezas, “55 de 185 altos funcionarios públicos tienen participación en directorios de empresas privadas” y son ellos quienes “están arrastrando a familias enteras a la pobreza” debido a que los sueldos están por debajo de la canasta básica .

“No les permiten tener vidas dignas, no pueden acceder a derechos básicos como la salud, la educación o una vivienda y ni hablar de la violencia y discriminación legitimados también desde esos mismos funcionarios”, concluyó.

Días atrás, la CTA publicó un informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el cual se demostró que hubo “una pérdida brutal de poder adquisitivo”, desde diciembre de 2023, “producto del efecto de la devaluación y su impacto en los precios”.

“El salarió mínimo en octubre sólo alcanza para adquirir el 54,3% de la canasta básica de alimentos, que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza”, asegurara el documento.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Crearon un nuevo sistema digital que centraliza los pagos de trámites automotores

La medida fue oficializada con la publicación de la Resolución 572/2025 en el Boletín Oficial. Permitirá abonar aranceles, impuestos y multas en una misma plataforma.

Veraz: lanzan una plataforma para cancelar deudas antiguas y recuperar el acceso al crédito

El sistema ofrecerá planes de pago para quienes tienen deudas con bancos, empresas de celulares o de servicios públicos para rehabilitar su perfil crediticio.

Controladores aéreos: el Gobierno advirtió sobre las medidas de fuerza

Asimismo, mediante un escrito se comunicó que "el cumplimiento del servicio esencial será fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos del país".

Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina

El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado

ENACOM habilita redes privadas para industrias: así funcionará el SPIBA

Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.

El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación

El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.