Política02/12/2024

Dos encuestas, dos miradas: una dice que el 52,7% desaprueba a Milei, la otra que el 67,9% lo respalda

Dos estudios midieron la aprobación del Gobierno y su rumbo económico. A pesar de las diferencias, ambos coinciden en que LLA podría ganar las próximas elecciones.

A casi un año del inicio del gobierno de Javier Milei, el panorama político en Argentina sigue polarizado, y esto se refleja en dos encuestas recientes que ofrecen perspectivas distintas sobre la gestión libertaria. En ese sentido, los estudios no solo miden las posibilidades del oficialismo y la oposición de cara a las Elecciones Legislativas 2025, sino que también revelan las tensiones y expectativas de la sociedad.

Se trata de los relevamientos realizados por Zuban Córdoba y DC Consultores, que dan cuenta de que la economía sigue siendo el eje del debate. El primero fue realizado entre el 20 y 21 de noviembre y señala que el 52,7% desaprueba la gestión de La Libertad Avanza, mientras que el 47,3% la apoya. El segundo se hizo entre el 27 y 29 del mes pasado, y muestra que el 67,9% "se sintió representado con la forma de gobernar de Milei".

"La imagen del gobierno nacional se ha mantenido oscilante casi todo el año entre el 42% y 45% su positiva, con un salto significativo en este último mes, en el que llegó a tocar el 47%", analiza la primera encuesta, que al mismo tiempo resalta que es obvio que el gobierno "encuentra su oasis de estabilidad en los periodos en los que la economía aparece controlada" y sus picos de negatividad se dan en los momentos de incertidumbre.

Otro dato clave es la percepción sobre la dirección del país. Según el estudio de la consultora que dirigen Ana Paola Zubán y Gustavo Córdoba, el 46,3% de los encuestados considera que el Gobierno marcha en la dirección correcta, mientras que el 50,9% opina lo contrario​.

En el caso de DC Consultores, al ser consultados por el rumbo del país, un 89,4% sostuvo que "no quiere volver al pasado". Entre los aspectos considerados como los mejores del primer año de gobierno del economista libertario, un 32,5% eligió "La Baja de la Inflación", un 22,8% optó por "La Motosierra" (recorte de gastos y de empleo público), y el 20,7% expresó que "Nada" le gustó.

Por otro lado, ambos estudios reflejan que no es riesgoso asumir que mientras se mantenga la baja de la inflación el Gobierno no debería tener mayores problemas. Sin embargo, el estudio de Zuban Córdoba advierte que la Administración de Milei "tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública" y cuando confunde las formas con el fondo.

La encuesta indica que más del 56% de los encuestados opinó que desde el último año el país tiene menos Universidad Pública y menos Salud Pública. Asimismo, un 54,3% dijo que además hay una menor producción y un 56,8%, que hay menos actividad económica.

En tanto, el relevamiento de DC manifiesta que para la segunda etapa del Gobierno, el 36,1% espera un "Despegue económico", un 30,1% quiere "Mejores salarios", un 12% eligió el "Fin de los beneficios para la casta" y el 9,2%, reformas profundas en Seguridad y Justicia.

Rumbo a las elecciones 2025

En otro tramo del documento, el análisis de Zuban Córdoba considera que desde la llegada del primer gobierno liberal-libertario, "Argentina parece aún sumida en un inmenso wait and see, estirando su paciencia bajo una sola consigna: la performance económica lo es todo". En esa línea, los especialistas piensan que en 2025, año de las elecciones intermedias, "el escenario de mayor chance es el del triunfo del oficialismo".

"Manteniéndose las actuales circunstancias de la economía, con la inflación controlada más la fragmentación opositora, se puede pensar en un escenario de posible triunfo para el gobierno libertario", añade. Además, un 52,8% dijo que "votaría para ponerle un freno a Milei" pero más del 54% "no ve una alternativa" a su Gobierno.

Por el lado de la encuesta de DC, un 62,4% señaló que si los comicios legislativos fueran hoy, La Libertad Avanza se impondría como ganador, seguido del Peronismo de Axel Kicillof (gobernador de la Provincia de Buenos Aires) y de Ricardo Quintela (La Rioja).

En tercer lugar quedó el Kircnerismo de Cristina y Máximo Kirchner, con un 6,1%, la cuarta ubicación fue para el PRO con un 5,2%, la quinta para la UCR de Martín Lousteau, con un 4,7%; y en último lugar se posicionó la Izquierda, con el 1,3%.

Sin embargo, el estudio de Zuban Córdoba planteó la incógnita sobre si el "mileísmo” será capaz de recibir la misma cantidad de votos que el propio Milei, explicando que cada provincia y cada distrito pueden ser diferentes, y donde los gobernadores "tienen un desafío y bien pueden comenzar a construir un futuro nacional". 

Entre los datos técnicos, este relevamiento se hizo a 1.800 casos mayores de 16 años en todo el país de forma online y por mailing, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2,31%. El estudio de DC fue realizado a 2.472 casos a nivel nacional por dispositivos móviles, registrando un margen de error de 2,5%.

Perfil

Te puede interesar

Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.