Caso María Cash: el abogado de la familia insiste en mantener la causa en el fuero federal
El abogado Pablo Tort criticó duramente la investigación inicial realizada por la justicia provincial y confirmó que comenzarán nuevos rastrillajes en una ruta clave.
A más de 13 años de la desaparición de María Cash, el abogado querellante de la familia, Pablo Tort, explicó por Aries que con los recientes avances en la causa “se hablaría de una mala investigación durante los primeros seis meses de la causa”, apuntando así a la justicia provincial. En 2011 la causa estuvo a cargo del Juez de Instrucción Formal de Octava Nominación de la provincia de Salta, Federico Diez.
Según Tort, la hipótesis actual que tiene a Héctor Romero, el camionero de 71 años que vio por última vez a la joven diseñadora, imputado por homicidio calificado con alevosía por la jueza Mariela Giménez, a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Salta, podría aportar información crucial sobre lo sucedido, aunque lamentó las deficiencias iniciales. “Si se confirma esta teoría, hablaría muy mal de la investigación de entonces, algo que siempre he cuestionado”, insistió.
El próximo paso será realizar rastrillajes en la ruta nacional 16 (en tres puntos clave: El Boquerón, El Tunal y Ceibalito seleccionados tras el análisis de los registros de las antenas que captaron la señal de Romero). “Tenemos un cúmulo de indicios que nos llevan a pensar que esta hipótesis es sólida, y tanto la fiscalía como el juzgado federal han apoyado esta vía. Aún estamos definiendo la fecha para iniciar las búsquedas”, explicó Tort. Sin embargo, descartó que el caso regrese al fuero provincial, argumentando que ello generaría dilaciones innecesarias.
El letrado también señaló que el caso, aún caratulado como trata de personas, refleja serias falencias del sistema judicial. “Es aberrante que hayan pasado 13 años sin resolver una desaparición. La familia merece respuestas, al igual que la sociedad en su conjunto. Una persona no puede desaparecer en democracia sin que nadie pueda dar cuenta de ello”, manifestó.
Pese a las críticas, Tort mostró cierto optimismo ante los últimos avances. “Estamos mucho mejor que hace unos meses o años, aunque el tiempo transcurrido es inaceptable. La familia ha decidido mantenerse alejada de los medios, y eso es totalmente razonable después de tantas promesas incumplidas. Ahora nuestro objetivo es llevar algo de paz a sus vidas”, concluyó.
Te puede interesar
ARCA en Salta sin atención: hoy asamblea y mañana paro
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
Concejales legalizarán apps de viajes y apartan a la AMT del control
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
Aeronáuticos se suman al paro de la CGT: “Estamos en el peor momento de la historia”
El pro secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico señaló que la actividad atraviesa una crisis sin precedentes, con miles de despidos, salarios en caída y riesgo de privatización de Aerolíneas.
Trasladaron una garita policial hacia la zona del río Arias
La garita fue movida desde Av. República del Líbano a un punto estratégico entre los barrios Morosini y Ceferino.
“Hoy el sindicalismo no puede negarse a una conciliación porque te meten una multa”
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
Por el Paro de la CGT, este jueves no habrá clases en Salta y ADP avisa por paritarias
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.