La carne aumentó 10% y advierten otra alza de precios antes de fin de año
Desde la industria frigorífica anticiparon un nuevo aumento en los principales cortes vacunos para antes de fin de 2024.
Tras meses de calma por la drástica caída del consumo que mantuvo a raya los precios, el precio de la carne aumentó 10% en la última semana de noviembre en la mayoría de los cortes típicos. A pocas semanas de las fiestas de Fin de Año, desde el sector anticiparon, que la suba no será la última de lo que queda de 2024, mientras que en 2025 se vendrá una “recomposición” tras el atraso de unos 60 puntos que registra frente a la inflación acumulada.
“Lo que hemos visto esta semana, con una recuperación del 10%, es una recuperación parcial. Yo no creo que sea total esa recuperación de acá a fin de año. Hay margen de otro 10%, pero recién el año que viene me parece que vamos a tener esa recomposición de precios”, afirmó Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y vocal del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El también presidente de la se refirió a un “atraso significativo” en el precio de la carne con respecto a la inflación. “El precio de la carne en octubre, de la nalga, por ejemplo, si yo lo proyectaba en enero y lo actualizaba por IPC, me daba $14.000. Y lo pagábamos en promedio $8000”, detalló en declaraciones a radio Mitre. Ese desfase se debe, según mencionó, a la mayor oferta de ganado tras la sequía extrema.
El consumo interno de carne vacuna cayó a 47,2 kilos por habitante, el menor nivel en 28 años debido a la crisis económica, indicó el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). Esta baja refleja el impacto de la inflación, la devaluación que efectuó hace casi un año el gobierno de Javier Milei, los aumentos de los servicios y la pérdida de poder adquisitivo, que alteraron los hábitos alimenticios de los argentinos
“Sucede que, ante este escenario de bolsillos ajustados, el consumo tiende reemplazar alimentos por sustitutos de menor valor. Esto es precisamente lo que se viene observando en el consumo de carnes, donde la relación de compra entre un kilo de asado y un kilo de pollo es casi 3 a 1 mientras que la relación contra el pechito de cerdo fluctúa en torno a 1,5 kilo”, describió un análisis del IPCVA.
De acuerdo con Urcia, la “mayor caída histórica” en el consumo de carne vacuna ocurrió entre 2000 a 2020, con una disminución del 25%. “Ahí te estoy dando una verdad, pero es relativa si la pongo en contexto. En 2023, el segundo consumidor mundial de proteína animal es la Argentina, entonces esto te demuestra que el consumo de carne vacuna ha disminuido, pero aumentó el consumo de otras carnes”, advirtió sobre los cambios de hábitos de los consumidores.
La producción, en tanto, alcanzó un máximo en 15 meses, pero la demanda retrocedió un 11,2% respecto al mismo período de 2023, por lo que crecieron las exportaciones. Durante los primeros diez meses de 2024, se exportaron 784.000 toneladas res con hueso, un aumento interanual del 12% y un nuevo récord histórico para ese período.
Con información de TN
Te puede interesar
El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.
Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días
El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.
Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos
A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.
Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.
Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura
Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.