En Salta se registra un promedio de 30 a 40 diagnósticos de VIH por mes
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta al VIH/sida con el objetivo de informar, concientizar y prevenir. Hasta septiembre de 2024, en Salta se diagnosticaron 303 casos nuevos de VIH.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta al VIH/sida con el objetivo de informar, concientizar, prevenir y fomentar la participación en la acción contra el VIH- Sida.
Cada año, se pone el foco en un tema diferente. En esta oportunidad, el lema propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA es: "Emprendamos la senda de los derechos: Mi salud, mi derecho". Este mensaje invita a mandatarios y ciudadanos de todo el mundo a garantizar el derecho a la salud, eliminando las desigualdades que dificultan los avances hacia la meta de erradicar el sida.
En Argentina se estima que 140.800 personas viven con VIH según el último Boletín Epidemiológico. Por año se diagnostican un promedio de 5.300 casos nuevos de VIH, en más de 98% de los casos la vía de transmisión es por relaciones sexuales. Todavía un 30 % de pacientes se diagnostican en etapas avanzadas de la infección.
Hasta septiembre de 2024, en la provincia de Salta se diagnosticaron 303 casos nuevos de VIH, con un promedio de 30 a 40 diagnósticos mensuales en la provincia. El virus de la inmunodeficiencia humana afecta principalmente a la población sexualmente activa de 20 a 49 años. El 66% de los diagnósticos correspondió a hombres, el 33% a mujeres y el 1% a personas de género trans.
Actualmente, en el Hospital Público Materno Infantil, se encuentran en seguimiento 60 mujeres embarazadas y 52 niños. Durante este año, hasta octubre, se llevaron a cabo 37 partos en gestantes con VIH.
La vía de transmisión más frecuente en niños es la transmisión a partir de la madre, pero si una embarazada accede precozmente al tratamiento la probabilidad de que un niño nazca infectado es prácticamente nulo, por esto es muy importante el diagnóstico precoz en las mujeres embarazadas.
Cada una de las asistencias a mujeres y niños con VIH en nuestra institución requiere de la atención de un equipo multidisciplinario conformado por.infectólogos, pediatras, tocoginecólogos, anestesiólogos, enfermeros, farmacéutica, neonatólogos, psicólogos. asistente social y equipo de adolescencia.
Actualmente no existe vacuna contra el VIH y la medida de prevención más eficaz es el uso correcto del preservativo y el uso de antirretrovirales en determinadas situaciones de riesgo.
Es importante saber que si una persona tiene diagnóstico precoz y recibe tratamiento adecuado para la infección por VIH tiene mayores posibilidades de mantener su calidad de vida actual desarrollando todos sus proyectos de vida sin restricciones.
Te puede interesar
Alimentación para la diabetes: recomiendan evitar recetas rebuscadas y centrarse en lo práctico y barato
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.
Incorporaron nuevos sillones para diálisis y se refuncionalizó el sector en el Hospital Oñativia
Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.
Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.
La Academia de Medicina se opuso a la hormonización y cirugías en menores de 18
La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.
Se confirmó una muerte por Hantavirus en el Norte provincial
Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.
Gripe en Salta: Casi seis mil casos son en niños de 2 a 9 años
Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.