
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta al VIH/sida con el objetivo de informar, concientizar y prevenir. Hasta septiembre de 2024, en Salta se diagnosticaron 303 casos nuevos de VIH.
Salud29/11/2024Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta al VIH/sida con el objetivo de informar, concientizar, prevenir y fomentar la participación en la acción contra el VIH- Sida.
Cada año, se pone el foco en un tema diferente. En esta oportunidad, el lema propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA es: "Emprendamos la senda de los derechos: Mi salud, mi derecho". Este mensaje invita a mandatarios y ciudadanos de todo el mundo a garantizar el derecho a la salud, eliminando las desigualdades que dificultan los avances hacia la meta de erradicar el sida.
En Argentina se estima que 140.800 personas viven con VIH según el último Boletín Epidemiológico. Por año se diagnostican un promedio de 5.300 casos nuevos de VIH, en más de 98% de los casos la vía de transmisión es por relaciones sexuales. Todavía un 30 % de pacientes se diagnostican en etapas avanzadas de la infección.
Hasta septiembre de 2024, en la provincia de Salta se diagnosticaron 303 casos nuevos de VIH, con un promedio de 30 a 40 diagnósticos mensuales en la provincia. El virus de la inmunodeficiencia humana afecta principalmente a la población sexualmente activa de 20 a 49 años. El 66% de los diagnósticos correspondió a hombres, el 33% a mujeres y el 1% a personas de género trans.
Actualmente, en el Hospital Público Materno Infantil, se encuentran en seguimiento 60 mujeres embarazadas y 52 niños. Durante este año, hasta octubre, se llevaron a cabo 37 partos en gestantes con VIH.
La vía de transmisión más frecuente en niños es la transmisión a partir de la madre, pero si una embarazada accede precozmente al tratamiento la probabilidad de que un niño nazca infectado es prácticamente nulo, por esto es muy importante el diagnóstico precoz en las mujeres embarazadas.
Cada una de las asistencias a mujeres y niños con VIH en nuestra institución requiere de la atención de un equipo multidisciplinario conformado por.infectólogos, pediatras, tocoginecólogos, anestesiólogos, enfermeros, farmacéutica, neonatólogos, psicólogos. asistente social y equipo de adolescencia.
Actualmente no existe vacuna contra el VIH y la medida de prevención más eficaz es el uso correcto del preservativo y el uso de antirretrovirales en determinadas situaciones de riesgo.
Es importante saber que si una persona tiene diagnóstico precoz y recibe tratamiento adecuado para la infección por VIH tiene mayores posibilidades de mantener su calidad de vida actual desarrollando todos sus proyectos de vida sin restricciones.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.