China fabricará los billetes de Juan Bautista Alberdi
Casi no hubo competidores en una compulsa que abrió ayer el Banco Central; coincide con el fin de Casa de Moneda
Es un ejemplo icónico de la etapa más pragmática del actual gobierno. La imprenta estatal china dedicada a la fabricación de billetes, denominada la China Banknote Printing and Minting Corporation, terminó por barrer a la competencia norteamericana y europea y se encamina a quedarse con el contrato para producir una enorme cantidad de billetes de $20.000, con entrega prevista para la segunda mitad del año próximo.
El negocio tiene aristas poéticas. Un país conducido bajo la bandera comunista terminó ofreciendo precios significativamente más bajos que sus competidores privados de Occidente y será responsable de fabricar en masa el billete que la administración de La Libertad Avanza decidió lanzar como homenaje a Juan Bautista Alberdi, padre del liberalismo en la Argentina.
El desenlace ocurrió ayer por la mañana. En una reunión virtual, el área de contrataciones del Banco Central, encabezado por Santiago Bausili, dio a conocer los resultados de las ofertas para la provisión de 460 millones de billetes de $20.000. Aunque la adjudicación aún no se concretó, la China Banknote Printing and Minting Corporation tiene prácticamente asegurado el negocio.
La contundencia de la oferta de la empresa asiática no fue sorpresiva, dado que ya había ganado licitaciones anteriores con precios imbatibles. Según los renglones de la compulsa, los chinos pasaron entre US$48 y US$49. Lo llamativo, esta vez, fue la soledad con la que participó.
Según fuentes cercanas al proceso, la única competencia que enfrentó fue, en uno de los renglones, la Casa de Moneda de Brasil. Otras compañías que solían participar, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España -inmortalizada en la serie de Netflix llamada ‘La casa de papel”-, la estadounidense Crane, la francesa Oberthur y la alemana G+D, decidieron no presentarse.
Cada empresa ofreció diferentes justificaciones para su ausencia, aunque fuentes conocedoras del sector señalan que la feroz oferta de los precios chinos podría haber desalentado su participación. En la mayoría de los casos, sin dejarlo por escrito, salvo una: G+D sostuvo que tenía una buena oferta, pero que no participaría por las deudas que tiene con ella Casa de Moneda.
El resultado de la última licitación es la continuidad de algo que ya venía ocurriendo. Hace algunas semanas, el Banco Central había dispuesto la preadjudicación a la China Banknote Printing and Minting Corporation de 540.000 millares de billetes terminados de $20.000, siempre con la figura de Juan Bautista Alberdi, para el período marzo-julio de 2025. Por esa producción, la Argentina pagará un total de US$26,22 millones.
La propuesta de la firma china fue arrolladora: ofertó US$48 y US$49 por millar de billetes en cada renglón. Para ponerlo en perspectiva, su competidor más cercano, la Casa de Moneda de Brasil, cotizó a US$56,63, mientras que la estadounidense Crane presentó un precio de US$84,23, quedando última en la lista. Especialistas consultados consideran que los valores de la imprenta china podrían calificarse de predatorios.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes
Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil
El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.
Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington
El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU
La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.
España busca una "relación equilibrada" de la UE con China
El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".
Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible
En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.