El Mundo04/07/2025

En el Día de la Independencia de EEUU, Trump firmará su “gran y hermoso” plan fiscal

La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su nuevo plan fiscal y presupuestario, tras lograr la aprobación definitiva del Congreso apenas un día antes. La Casa Blanca confirmó que la ceremonia tendrá lugar a las 17:00 hora local (21:00 GMT), en un acto simbólicamente programado para coincidir con el 4 de julio, Día de la Independencia del país.

El proyecto, al que Trump ha llamado públicamente su “gran y hermoso proyecto de ley”, fue aprobado con escaso margen por la Cámara de Representantes, donde obtuvo 218 votos a favor y 214 en contra. Ningún congresista demócrata respaldó el proyecto, y solo dos republicanos se desmarcaron: Thomas Massie (Kentucky) y Brian Fitzpatrick (Pensilvania).

El Senado dio su visto bueno al plan el 1 de julio, gracias al voto de desempate emitido por el vicepresidente JD Vance, en una señal de cuán dividida está la clase política en torno a este paquete legislativo. La medida había sido aprobada inicialmente por la Cámara Baja el 22 de mayo y requería una nueva votación tras la inclusión de enmiendas en la cámara alta.

Trump había dejado clara su intención de firmar el proyecto antes del 4 de julio y ejerció una fuerte presión sobre los miembros de su propio partido para asegurar su aprobación. “No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la fenomenal victoria que logramos hace apenas unas horas”, declaró el mandatario este jueves en un acto en Des Moines, Iowa, en el marco del inicio de las celebraciones por el 250 aniversario de la independencia que se cumplirá en 2026.

El nuevo plan fiscal tiene como principal objetivo hacer permanentes las deducciones fiscales aprobadas durante el primer mandato de Trump (2017–2021), que estaban programadas para expirar próximamente. La propuesta también contempla amplios recortes en el gasto público, especialmente en programas sociales como Medicaid, que proporciona cobertura médica a personas con bajos ingresos.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

Además, el texto incluye aumentos significativos en partidas de seguridad fronteriza y defensa, una prioridad de la actual administración. Este rediseño presupuestario ha generado preocupación dentro del propio Partido Republicano, donde algunos legisladores temen el costo electoral que puedan tener los recortes sociales de cara a las elecciones de medio mandato de 2026.

“El presidente había insistido en que quería firmar el proyecto antes del Día de la Independencia. Ha sido claro con sus prioridades y ha presionado con fuerza para conseguir los votos necesarios”, señaló Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien calificó la ceremonia prevista como “gran y hermosa”.

Durante su discurso en Iowa, Trump celebró la aprobación como un hito de su segundo mandato. “Con este proyecto de ley, cada promesa importante que le hice a la gente de Iowa en 2024 se convirtió en una promesa cumplida”, afirmó ante una multitud.

La jornada también estuvo marcada por críticas a la oposición. El mandatario cargó contra los congresistas demócratas que votaron en bloque contra la medida. “De todas las cosas que les hemos dado, no votarían solo porque odian a Trump, pero yo también los odio (...) No los soporto porque realmente creo que odian nuestro país”, expresó.

Pese al tono combativo del presidente, la oposición ha señalado que el plan aprobado favorece a los sectores con mayores ingresos y pone en riesgo la cobertura sanitaria de millones de personas. Los demócratas también han cuestionado que se incrementen los fondos para defensa mientras se reducen recursos destinados a servicios sociales.

Según fuentes legislativas, la Casa Blanca planea utilizar la firma de la ley como eje de sus celebraciones del 4 de julio, reforzando la imagen de Trump como un líder que “cumple promesas” en un contexto político polarizado.

La firma de esta legislación se considera un triunfo legislativo clave para la administración en lo que va del año y podría tener implicancias de largo alcance en el debate sobre el tamaño del Estado y el papel del gasto público en la economía estadounidense. A pocos días del inicio oficial de la campaña electoral de 2026, el gobierno espera capitalizar políticamente este logro.

Mientras tanto, diversos organismos de análisis fiscal ya han advertido que el impacto de la ley en el déficit federal deberá ser monitoreado de cerca, en un escenario en que el gasto militar y los recortes fiscales podrían generar tensiones adicionales en las cuentas públicas.

Con información de EFE

Te puede interesar

Francia pide a sus hospitales que se preparen para la guerra, de aquí a marzo de 2026

El ministerio de Salud envió una orden para que estén listos para recibir a miles de soldados heridos. El plan prevé un escenario en el que Francia será la retaguardia de un conflicto generalizado en Europa.

La ONU denunció "desapariciones forzadas" en sitios de ayuda humanitaria en Gaza

Expertos en derechos humanos de la ONU calificaron de "crimen atroz" los informes sobre "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos". La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) negó que pase.

Japón en alerta por erupción del monte Shinmoe

Las autoridades emitieron alerta de nivel 3 y pidieron a la población evitar acercarse al cráter tras la primera erupción desde julio.

Ucrania presentó el misil de crucero Flamingo con alcance de 3.000 km

El nuevo arma de largo alcance, desarrollado en solo nueve meses por la empresa Fire Point, podría impactar en objetivos en casi toda la Rusia europea y cambiar la estrategia del conflicto.

Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra

El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.

Inspectores de la ONU ingresan a la planta nuclear de Bushehr en Irán

Es la primera misión del OIEA desde que Teherán suspendió su cooperación tras el conflicto con Israel y los bombardeos estadounidenses en junio.