Economía29/11/2024

Según informes privados, los alimentos aumentaron entre 2,3% y 2,8% en noviembre

Según dos consultoras, se notó un incremento que llevaría la inflación del mes a un 3%. Estas mediciones aún no logran captar a pleno el aumento del 12% que se produjo en el precio de la carne en los últimos días.

La inflación en alimentos se habría ubicado entre el 2,3% y el 2,8% durante noviembre, lo que llevaría el costo de vida total a un ajuste cercano al 3%, según se desprende de informes de consultoras privadas.

El resultado es una señal de alerta para el gobierno, ya que el presidente Javier Milei condicionó la salida del cepo a que la inflación se ubique por dos meses más en torno al 2,5% para luego reducir el crawling peg al 1% y acelerar el levantamiento de las restricciones cambiarias.

Por otra parte, estas mediciones aún no logran captar a pleno el aumento del 12% que se produjo en el precio de la carne en los últimos días.

Para la consultora LCG en la semana del 20 al 27 de noviembre los alimentos apenas subieron 0,1% lo que provoca un alza punta a punta de 2,3%. Este dato resulta importante porque en la semana previa se había observado un alza de 1,5%.

En tres años, los jubilados perdieron más del 40% de su poder adquisitivo

Entre los productos de más peso, se observa un incremento del precio de la carne de 2,8%, aceites, 0,9% y panificados 0,3%.

En tanto, para Eco Go, los alimentos registraron un incremento del 0,5% en la cuarta semana, desacelerándose respecto a la semana previa.

"Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,7% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en noviembre. La consultora estimó que con esta proyección "la inflación de noviembre se ubicaría así en 3,0% mensual".

"Si bien la inflación en alimentos fue menor a la esperada, los aumentos en peajes y boleto de colectivo en Córdoba contribuyeron a compensar la baja", afirmó Eco Go.

Con información de C5N

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.