Gobierno se reunió con las nuevas autoridades de la Iglesia "para fortalecer diálogos"
El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, visitó al flamante titular de la Conferencia Episcopal Argentina, arzobispo Marcelo Colombo,
El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, se reunió ayer con las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo. Del encuentro participó, además, el monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la CEA y obispo auxiliar de San Isidro.
“La reunión de ayer fue muy buena y muy amigable. Hablaron de fortalecer y profundizar los diálogos entre el gobierno y la Iglesia”, indicaron fuentes oficiales a Infobae. Conversaron, además, sobre temas de interés compartido y la posibilidad de evaluar actividades de conjunto. “Les deseamos el mayor de los éxitos a las nuevas autoridades. Agradecemos el tiempo y la disposición siempre al diálogo y a la construcción. ¡Que Dios nos acompañe en nuestras responsabilidades!”, comentó el secretario de 29 años, también católico y de perfil ultraconservador, en su cuenta personal de X.
La postal tuvo lugar días después del acto en el Vaticano encabezado por el papa Francisco en conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que selló el diferendo territorial que duró una década sobre los límites en el canal de Beagle y había colocado a ambas naciones al borde de la guerra.
En 1984, el entonces papa Juan Pablo II medió entre las partes y evitó un conflicto bélico. Para el Papa Francisco, aquella negociación es un “modelo a imitar” como proceso de reconciliación para el mundo entre dos pueblos hermanos. “Amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan”, dijo, y mencionó la confrontación bélica en Ucrania y Palestina, donde “la prepotencia del invasor prima sobre el diálogo”, deslizó Jorge Bergoglio durante la actividad.
En la actividad del pasado lunes, asistió el canciller chileno, Alberto van Klaveren, pero faltó su contraparte del gobierno de Javier Milei, Gerardo Werthein. En su lugar, el país quedó representado por Luis Pablo Beltramino, el embajador argentino en el Vaticano. Francisco agradeció la presencia de las misiones diplomáticas.
La ausencia de Werthein ya era conocida. El canciller atribuyó la inasistencia a una decisión política, como respuesta a “un desencuentro” con representantes de Chile del gobierno de Gabriel Boric, durante la cumbre de líderes del G20, y del que fue testigo el cardenal Pietro Parolín, el secretario de Estado del Vaticano. “Desafortunadamente, a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. En el G20 de Brasil han ocurrido cosas que aconsejaban que esta no era la mejor oportunidad para ir”, explicó el titular del ministerio de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.