Argentina28/11/2024

Dos policías presos que solicitaron el cambio de género respondieron a Milei

El primero, Roque Antonio Bonaldi, cumple una condena por el asesinato de Lidia Cabrera. El segundo, Víctor Emanuel Hernández, está detenido por un delito de instancia privada.

El presidente Javier Milei anunció que los presos no podrán cambiar de género mientras estén detenidos. "El Estado tiene que proteger a las víctimas y castigar a los victimarios, no proteger a los victimarios y castigar a las víctimas", sostuvo al encabezar en Casa de Gobierno el acto de entrega de sables al personal de las Fuerzas Armadas.

En ese marco, la periodista de Perfil Córdoba, María Ester Romero, logró acceder a la voz de dos detenidos en Córdoba que están en proceso de realizar este cambio. La comunicadora señaló que el contacto con los detenidos se estableció el día anterior a la entrevista, gracias a que algunos internos tienen acceso a su número de teléfono. "Interpreté que ellos querían responderle al Presidente, quien los calificó de oportunistas", comentó. Los dos hombres son policías: uno retirado y otro en prisión por un homicidio.

El primero, Roque Antonio Bonaldi, cumple una condena por el asesinato de Lidia Cabrera. El segundo, Víctor Emanuel Hernández, está detenido por un delito de instancia privada.

"No me enfoqué en sus causas judiciales, ya que solo contaban con escasos minutos para hablar", explicó Romero. Durante la conversación, ambos compartieron experiencias de violencia sexual sufrida dentro de la cárcel, un tema que, según Romero, está "totalmente naturalizado" en el sistema penitenciario de Córdoba.

Dijo que ambos detenidos denunciaron agresiones sexuales en prisión. "Bonaldi inició el trámite para cambiar de género hace seis meses, y su experiencia de agresión sexual lo llevó a identificarse como mujer", detalló la periodista. Según contó, Bonaldi se pinta las uñas y se viste como mujer, aunque en la conversación se refiere a sí mismo en masculino.

Quitan más de 50 medicamentos del vademécum

Por su parte, Hernández se identifica como "Elena" y enfrentó un historial de violencias sexuales a lo largo de su vida. A diferencia de Bonaldi, Hernández no tiene pareja en la actualidad. "Bonaldi, en cambio, mencionó que tiene una pareja que es otro interno, pero en un pabellón diferente", agregó Romero.

Ambos detenidos están en proceso de obtener un nuevo DNI con su identidad de género. Bonaldi tiene una cita en el Registro Civil para diciembre, mientras que Hernández solicitó su cambio hace un mes. "La decisión del presidente Milei prohíbe el cambio de género mientras cumplan condenas, pero legalmente tienen derecho a solicitarlo", aclaró la periodista.

En ese marco, Romero mencionó un caso que generó controversia: el de un interno que, tras cambiar de género, fue acusado de agredir sexualmente a una compañera en el pabellón de mujeres. Este caso llevó a cuestionamientos sobre la legislación actual y la seguridad en las cárceles.

El anuncio de Milei abrió un debate sobre los derechos de las personas trans en el sistema penitenciario. "La Cámara de Acusación plantea la necesidad de definir qué requisitos son necesarios para el cambio de género en prisión", señaló Romero. 

Actualmente, hay al menos 22 personas en Córdoba que solicitaron el cambio de género y se encuentran en una situación similar a la de Bonaldi y Hernández.

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.