Crearán el Programa para el Desarrollo y Fortalecimiento de artistas y trabajadores culturales
Concejales capitalinos aprobaron el proyecto que prevé la implementación de políticas públicas – en el marco de la Capital – para el desarrollo de artistas y trabajadores de la cultura.
En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, los ediles aprobaron el proyecto que prevé la creación del Programa para el Desarrollo y Fortalecimiento de Artistas Locales y Trabajadores de la Cultura.
“Hay escasas políticas públicas para el sector de los trabajadores de la cultura”, aseguró la concejal Laura Jorge al momento de informar sobre la iniciativa.
Destacó, en este sentido, que Salta es cuna de artistas que han triunfado a nivel nacional e internacional, pero que muchos quedan en el camino y no por falta de talento, sino por falta de medios para lograr su cometido.
“A través de esta ordenanza, queremos llevarles esta asistencia que necesitan para visibilizar su talento”, señaló la concejal, y explicó que el programa en cuestión prevé un relevamiento de artistas de la ciudad, apoyar y alentar la producción artística, promover la obtención de permisos para que puedan trabajar en la vía pública, entre otras medidas.
Te puede interesar
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.