Residencias: Colegios avalaron la rotación en el interior, pero insistieron en mejorar las condiciones
Referentes de colegios profesionales del área Salud participaron en el Senado de una nueva ronda de análisis del proyecto de Ley. Hubo unanimidad en la propuesta de rotaciones.
Continuando con la ronda de consultas por el proyecto de Ley sobre Residencias de Salud, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara Baja, directivos de seis colegios profesionales con incumbencias en esa área concurrieron este miércoles al Senado para efectuar aportes y puntos de vista en la materia.
Participaron los presidentes, del Colegio de Médicos de Salta, Alberto Robredo; Alejandro Soto, del Colegio de Bioquímicos; Guillermo Ocaranza, del Colegio de Odontólogos; Silvia Arias, del Colegio de Psicólogos; Mirta Machuca, del Colegio de Nutricionistas; y por el Colegio de servicio y trabajo Social, Melina García y Daniela Quispe.
Los colegios coincidieron en avalar la necesidad de rotaciones de residentes por el interior provincial, aunque con mayores incentivos y alojados en lugares con mejores condiciones edilicias. Reiteraron además la defensa de la potestad de cada institución para certificar las especialidades.
Robredo sostuvo que el Colegio de Médicos está de acuerdo con las residencias de salud y con rotación anual en el interior, aunque sugirió que esa rotación podría implementarse al cabo del primer año y fraccionarse en etapas de meses, quedando a cargo de su institución la toma de exámenes de competencias.
“Tenemos que hacer que sea amigable y no que el profesional, faltando un mes, renuncie. Al final la ley lo que dice es que se puede ir y no hay problema porque no hay castigo, pero no hablo de castigo sino que tenemos que hacer una ley donde se pueda devolver al interior para que sea fructífero para todos”, expresó.
Por su parte, Ocaranza también recalcó la necesidad de una Ley en la materia, ya que actualmente las residencias se rigen por un decreto del año 2000. Dijo que los odontólogos quieren residencias en el interior, para lo cual solicitan más cupos.
Machuca también avaló las rotaciones propuestas en la Ley al recordar que la UNSa tiene por modalidad enviar alumnos al interior antes de que se reciban. Al igual que Arias, pidió que se incorpore en la Ley la estructura de las residencias e insistió en la necesidad de mejorar los incentivos económicos y edilicios para que los residentes roten por toda la provincia.
En el final del encuentro el senador Pailler agradeció los aportes recibidos y anunció que la ronda de consultas continuará la próxima semana con la presencia de otros efectores del sistema de salud.
Te puede interesar
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.