REMSa acompañó al gobernador en la cumbre minera donde se realizó la firma de la Mesa de Cobre
Junto a los gobernadores de las cinco provincias que integran la Mesa del Cobre, se dio inicio a la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza 2024.
Junto a los gobernadores de las cinco provincias que integran la Mesa del Cobre, Gustavo Sáenz, Alfredo Cornejo, Raúl Jalil, Carlos Sadir, Marcelo Orrego y la Secretaría de Minería de la Nación, se dio inicio a la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza 2024.
En la cumbre se expuso sobre los avances de la provincia en estudios de impacto ambiental, en seguridad jurídica, en inversiones y generación de puestos de trabajo.
Además, se hizo hincapié en la transparencia de los procesos y la incorporación de nuevas tecnologías.
Te puede interesar
Los bonos en dólares suben y el riesgo país cae por debajo de 600 puntos
La mejora en los títulos soberanos impulsa la renta variable y acerca al Gobierno a reabrir mercados internacionales de deuda.
El Banco Central reduce la tasa de interés de referencia al 20%
La baja desde 22% impacta en los rendimientos de plazos fijos y otros activos financieros, mientras el mercado espera ajustes inmediatos.
Fuerte preocupación en el comercio: “Dentro de un mes no sabemos qué puede pasar”
El secretario gremial del Sindicato señaló que la temporada alta no arrancó y que varias empresas ya analizan achicar sucursales si las ventas no repuntan en diciembre.
Advierten que la reforma laboral “es una distracción” mientras pymes se funden
Ángel Ortiz advirtió que el Gobierno insiste con la reforma laboral mientras el comercio enfrenta caída de ventas, costos disparados y riesgo de cierres. Señaló que el costo laboral “no llega ni al 10%”.
El Gobierno ofrece dolarizar deudas con el sector automotriz
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.
Nación y Provincias acuerdan reducir retenciones y regalías para un sector petrolero
Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.