Sáenz mandó a la Legislatura el proyecto para que borrachos paguen por sus siniestros viales
La iniciativa faculta al Ministerio de Salud a recuperar los costos de atención médica de conductores que ocasionen siniestros bajo los efectos de alcohol o drogas.
El gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura el proyecto de ley por medo del cual se persigue que los conductores que provoquen siniestros bajo los efectos de alcohol o estupefacientes cubran los costos de su atención médica en el sistema público de salud.
“Resulta de público y notorio conocimiento la gran cantidad de siniestros viales que suceden en la Provincia como consecuencia de la ingesta de bebidas alcohólicas o del consumo de sustancias narcóticas, que derivan en la prestación médica de los conductores en nosocomios públicos”, esboza el proyecto, y agrega que, “pese a la expresa prohibición dispuesta en la Ley N° 7.846 de conducir alcoholizado, como así también a la peligrosidad de hacerlo bajo los efectos de estupefacientes, existe una creciente siniestralidad ocasionada por estos motivos”. En tal sentido, subraya que dichas conductas, más allá de las sanciones previstas actualmente en las normas específicas, “merecen que los responsables asuman las consecuencias económicas de la atención médica que demande la situación”.
En otro tramo del documento al cual tuvo acceso Aries, se señala que con el proyecto de ley “se busca disuadir a quienes conducen sin respeto no sólo a las normas de tránsito sino también a la integridad y hasta la vida de otros conductores y transeúntes”.
Para aquellos que acrediten insolvencia para responder por los gastos médicos, se prevé la cancelación de la deuda mediante la prestación de servicios comunitarios. “En el entendimiento de que sin importar la condición económica el que ocasiona un menoscabo al erario público por su conducta imprudente debe responder por él”, añade.
Finalmente, en el escrito el gobernador remarca que “la norma que se impulsa persigue que se respete el esfuerzo de los contribuyentes que con el pago de sus impuestos coadyuvan al mantenimiento del servicio de salud provincial, resultando injusto que se tengan que invertir cuantiosos montos a la atención de los conductores que generan siniestros de la naturaleza descripta anteriormente”.
Te puede interesar
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.