Salta Por: Ivana Chañi27/11/2024

Sáenz mandó a la Legislatura el proyecto para que borrachos paguen por sus siniestros viales

La iniciativa faculta al Ministerio de Salud a recuperar los costos de atención médica de conductores que ocasionen siniestros bajo los efectos de alcohol o drogas.

El gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura el proyecto de ley por medo del cual se persigue que los conductores que provoquen siniestros bajo los efectos de alcohol o estupefacientes cubran los costos de su atención médica en el sistema público de salud.

“Resulta de público y notorio conocimiento la gran cantidad de siniestros viales que suceden en la Provincia como consecuencia de la ingesta de bebidas alcohólicas o del consumo de sustancias narcóticas, que derivan en la prestación médica de los conductores en nosocomios públicos”, esboza el proyecto, y agrega que,  “pese a la expresa prohibición dispuesta en la Ley N° 7.846 de conducir alcoholizado, como así también a la peligrosidad de hacerlo bajo los efectos de estupefacientes, existe una creciente siniestralidad ocasionada por estos motivos”. En tal sentido, subraya que dichas conductas, más allá de las sanciones previstas actualmente en las normas específicas, “merecen que los responsables asuman las consecuencias económicas de la atención médica que demande la situación”.

En otro tramo del documento al cual tuvo acceso Aries, se señala que con el proyecto de ley “se busca disuadir a quienes conducen sin respeto no sólo a las normas de tránsito sino también a la integridad y hasta la vida de otros conductores y transeúntes”.

Para aquellos que acrediten insolvencia para responder por los gastos médicos, se prevé la cancelación de la deuda mediante la prestación de servicios comunitarios. “En el entendimiento de que sin importar la condición económica el que ocasiona un menoscabo al erario público por su conducta imprudente debe responder por él”, añade.

Finalmente, en el escrito el gobernador remarca que “la norma que se impulsa persigue que se respete el esfuerzo de los contribuyentes que con el pago de sus impuestos coadyuvan al mantenimiento del servicio de salud provincial, resultando injusto que se tengan que invertir cuantiosos montos a la atención de los conductores que generan siniestros de la naturaleza descripta anteriormente”.

Te puede interesar

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.

Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio

El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.

Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas

En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.