Salta26/11/2024

Buscan coordinar acciones para profundizar el plan de arreglo de calles

Se estableció la comunicación permanente respecto a los puntos de la ciudad donde se deben hacer arreglos. "El objetivo es que, entre la generación del bache y el cierre, no transcurra más de 30 días", señalaron.

Este martes, el intendente, Emiliano Durand, firmó un convenio con el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y los ministros de Economía e Infraestructura de la Provincia, Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho, respectivamente.

El acuerdo establece que, desde la empresa prestadora del servicio de agua, se informará a la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, en forma periódica, los lugares que requieren reposición de calzada en la ciudad.

El objetivo de este trabajo conjunto es mantener la vía pública en óptimas condiciones de transitabilidad y señalización, cumpliendo con el requerimiento de los vecinos y acortando los plazos de ejecución de las obras.

"La gente está esperando que la Provincia y la Municipalidad trabajen juntos, somos el mismo equipo, y lo venimos haciendo desde el día uno. Hoy se concreta con una planificación que va a seguir los tres años que restan, de ir cubriendo las necesidades, porque en todos lados nos dicen que hay baches y nosotros nos ponemos a trabajar en eso”, expresó el jefe comunal.

Por su parte, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún manifestó que “junto al intendente venimos trabajando permanentemente, codo a codo, para tratar de solucionar los grandes problemas que tiene la capital en cuanto al bacheo. Hoy es un día importante porque hemos encontrado financiamiento para poder resolver parte de este problema”.

Finalmente, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, habló sobre este trabajo articulado y sostuvo: “El objetivo primordial de este convenio es cerrar un nuevo ciclo que permita que, entre la generación del bache y el cierre, no transcurra más de 30 días, esperamos lograrlo dentro de los próximos seis a ocho meses”.

En la reunión, estuvieron presentes, además, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe; el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes; el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán y el gerente Financiero, Sebastián Gomeza.

Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.