Argentina26/11/2024

Casi 3 de cada 10 llamadas desconocidas son estafas: Google tiene dos nuevas funciones para combatirlas

En un mundo cada vez más digitalizado, las estafas telefónicas han alcanzado niveles alarmantes.

Según la empresa de ciberseguridad ESET, el 28% de las llamadas desconocidas son intentos de estafa o spam. En respuesta a este fenómeno, Google ha lanzado dos nuevas funciones diseñadas para proteger a los usuarios y prevenir fraudes, a la vez que salvaguardan su privacidad.

Tecnología al servicio de la seguridad
Cada año, los estafadores roban más de un billón de dólares mediante llamadas telefónicas, un delito que ha evolucionado con el uso de inteligencia artificial, lo que dificulta la identificación de las estafas. Con el objetivo de reducir esta amenaza, Google ha introducido dos herramientas en la aplicación Teléfono.

Estafas en el sector minero: Advierten sobre ofertas de trabajo fraudulentas

Scam Detection: Esta función, que usa inteligencia artificial, analiza las llamadas en tiempo real para identificar patrones de fraude, como solicitudes urgentes de transferencias de dinero o falsas alertas de seguridad bancaria. Cuando detecta algo sospechoso, emite una alerta visual, háptica y de audio. Todo el procesamiento ocurre localmente en el dispositivo, asegurando que la privacidad del usuario esté protegida. Esta función está disponible para usuarios de habla inglesa en los Estados Unidos con teléfonos Pixel 6 o modelos posteriores.

Mejoras en Google Play Protect: Google también ha actualizado Play Protect para incluir alertas en tiempo real sobre aplicaciones maliciosas o comportamientos sospechosos. Inicialmente, se enfoca en detectar el stalkerware (software que recopila datos sin consentimiento), pero se expandirá para abordar otras amenazas en el futuro.
Más herramientas para combatir el fraude

Además de estas funciones, Google ha implementado nuevas opciones para denunciar llamadas fraudulentas. Los usuarios pueden reportar números como spam o estafa directamente desde el registro de llamadas en la aplicación Teléfono. También se añadirá un botón de búsqueda que permitirá identificar rápidamente si un número ha sido reportado como sospechoso, facilitando la toma de decisiones sobre si contestar o bloquear la llamada.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado

El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.

La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online

Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.