Qué productos conviene traer con la baja de impuestos para compras en el exterior
Las mayores diferencias de precios se registran en productos electrónicos e indumentaria, donde adquirir bienes desde el exterior podría representar ahorros significativos.
Un relevamiento realizado por la Fundación Ecosur arrojó datos relevantes sobre las diferencias de precios entre productos adquiridos en plataformas internacionales como Amazon y los mismos artículos disponibles en el mercado local. En el trabajo, se analizaron 24 productos pertenecientes a las categorías de electrónica e indumentaria, tomando en cuenta las nuevas disposiciones que reducirán los costos de importación a partir de diciembre.
El reporte respondió a la decisión oficial de reducir aranceles a las importaciones hechas a título personal, desde el mes próximo. Desde ese momento se elevará de USD 1.000 a USD 3.000 los límites de importación de productos a través de compras a través del sistema courier, en línea con otros países de la región, y eliminará desde al mismo tiempo los aranceles por los primeros USD 400 para las compras de bienes destinados a uso personal. En este último caso, los bienes sólo tributarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Las conclusiones del relevamiento privado reflejaron que importar bienes desde el exterior vía courier resultaría más económico en el 88% de los casos analizados, según los valores medidos al dólar MEP. En promedio, los precios de los productos relevados resultan 40% más baratos al traerlos de afuera en comparación con las tiendas locales. Este porcentaje aumenta significativamente en categorías como la tecnología, donde algunos artículos alcanzan diferencias de hasta el 73%.
Los productos electrónicos encabezaron la lista de las mayores diferencias de precios. En promedio, comprar dispositivos de esta categoría en Amazon costaría 50% menos que adquirirlos en tiendas del país.
Entre los artículos analizados se destacaron los siguientes:
Samsung Galaxy Buds Pro 2: el precio mostró una diferencia del 73%, representando el mayor ahorro entre los productos relevados.
iPhone 16 PROMAX: el costo del dispositivo resultó un 71% más bajo al adquirirlo en el exterior.
Reloj Garmin: este artículo presentó una diferencia del 63%.
Samsung Galaxy Tab A8 y A9+: las tablets de esta marca mostraron diferencias de 59,3% y 54,1%, respectivamente.
Notebooks: los modelos Lenovo Ideapad, Acer Aspire y ASUS Vivobook mostraron diferencias de precio del 56%, 56,1% y 48,6%, respectivamente.
Auriculares Sony WH-1000XM5: los compradores podrían ahorrar un 59,4% al traerlos desde el exterior.
El relevamiento también indicó que ciertos productos presentaron ahorros menores, como la cafetera Nespresso (-7,6%) o el Samsung Galaxy Watch 6 (-20,5%), pero continuaron siendo más económicos al importarlos.
Indumentaria: precios más competitivos
En la categoría de indumentaria, los ahorros oscilaron en torno al 25% en promedio, con ciertas prendas alcanzando diferencias superiores al 70%.
Entre los productos destacados se encuentran:
Campera Adicolor Classics: este modelo presentó un ahorro del 72,1%, liderando la lista dentro del segmento de ropa.
Campera Softshell Columbia: registró una diferencia de 64,6% respecto al precio en Argentina.
Jeans Levi’s Premium: estos pantalones ofrecieron un ahorro del 57% al ser importados.
Buzo de entrenamiento Under Armour: el precio fue 39,4% menor que en tiendas locales.
Camiseta Adidas Essentials: la diferencia alcanzó el 28%, mientras que la Camiseta Adidas Argentina se situó en el 9,9%.
No todos los artículos de indumentaria mostraron ventajas al ser adquiridos en el exterior. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle resultaron 11,1% más caros, mientras que las remeras Under Armour tuvieron un incremento del 4,4%.
Cambios normativos y su impacto en el consumo
A partir de diciembre, el Gobierno implementará facilidades para la importación de productos personales, lo que podría reducir aún más los costos de adquisición en plataformas internacionales. Estas medidas incluyen:
- Ampliación del límite por envío vía courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000.
- Exención de aranceles y tasa estadística para los primeros USD 400 de cada envío. En este caso, los compradores solo abonarán el IVA del 21%.
- Pago en pesos o dólares, permitiendo optar por el dólar MEP como una alternativa más económica frente al dólar tarjeta.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.