Ola de compras en Bolivia: advierten cierre de comercios y despidos en el norte
Desde las cámaras empresarias piden al Gobierno nacional, provincial y municipal profundizar los controles. Caso contrario, analizan declarar una “zona franca”.
El atraso del tipo de cambio atrae a los salteños a viajar a Bolivia para hacer la diferencia, sobre todo, en la compra de electrodomésticos, textil, celulares, televisores, entre otros. Cada vez es más recurrente ver largas filas – aún más en los fines de semana largo – en la frontera que une a las ciudades de Aguas Blancas, en Salta, y Bermejo, en Bolivia.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal, Franco Galeano, afirmó que la situación está al "límite" debido al avance del contrabando y la falta de controles efectivos. “Es una problemática que afecta a múltiples rubros. Ya han comenzado los despidos en algunos sectores, y otros comercios están al borde del cierre", advirtió.
El comerciante destacó que la responsabilidad recae sobre los tres niveles de gobierno. "A nivel municipal deberían intervenir fiscalización y áreas bromatológicas; en la provincia, Rentas; y a nivel nacional, organismos como Gendarmería, AFIP y Aduana", explicó. Sin embargo, señaló que los controles son "muy bajos o casi nulos", permitiendo que el contrabando fluya sin restricciones. “Todo el ingreso de mercadería de los 'tours de compras' atraviesa el país, pero los controles recién aparecen en Tucumán", criticó.
Ante la gravedad del panorama, Galeano propuso alternativas concretas como la creación de una zona franca, con una normativa especial. "Esta situación es insostenible. Si no se controla el contrabando, necesitamos una zona franca que permita competir de manera justa", aseguró. El pedido será llevado nuevamente al Gobierno Nacional en diciembre, en una reunión conjunta con otras cámaras de comercio, en el marco de la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por la puesta en funcionamiento del “Plan Güemes” que implica el desembarco de las fuerzas de seguridad nacionales – Policía Federal, Gendarmería Y Prefectura Naval- en la frontera norte con el propósito de combatir de combatir el narcotráfico.
Finalmente, el presidente de la cámara insistió en que esta situación no solo tiene efectos negativos sobre los comerciantes, sino también en los trabajadores. "El reclamo lo hacemos junto a los sindicatos porque son ellos quienes sufren directamente las consecuencias. Sin soluciones urgentes, habrá más cierres y despidos", concluyó.
Te puede interesar
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Profundizan acciones contra el comercio ilegal: obras y tecnología en el acceso a Salta
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Tránsito secuestró más de cien vehículos en marzo, en su mayoría motos
Además se labraron casi 6 mil infracciones por diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.