Salta21/11/2024

El Senado recibió a los empleados de la DGR y se abrirá una ronda de diálogo

El proyecto tomó estado legislativo recientemente, teniendo previsto la comisión invitar a todas las partes para conocer las diferentes posturas antes de avanzar con un dictamen y del debate en el recinto, señaló un senador.

En reunión ampliada, la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto del Senado recibió este jueves a representantes de los empleados de la Dirección General de Rentas, quienes plantearon su posición ante el proyecto que regula el denominado Fondo Estímulo de la DGR. 

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Juan Cruz Curá y el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, junto a los senadores, Jorge Soto, Dani Nolasco, Héctor Calabró, Gonzalo Caro Dávalos, Javier Mónico, Carlos López, Leopoldo Salva, Walter Cruz, Esteban D’Andrea y Manuel Pailler.

En representación de los empleados de la DGR y gremios estatales de ATE y UPCN asistieron, María Belén Van Cawlaert, Daniel Escotorín, Carolina Caro, Fernando Lardies y Alejandro Velazco.

El proyecto de Ley que modifica el artículo 380 del Decreto Ley 9/75, llega al Senado tras la aprobación de la Cámara baja. Instituye una cuenta denominada “Fondo de Estímulo” que se conforma con un porcentaje de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones percibidos por la Dirección General de Rentas y su finalidad es el otorgamiento a los empleados de una suma de dinero ajustada a determinadas pautas, condiciones y niveles de rendimiento.

Empleados de la DGR se movilizaron para evitar que se modifique el Fondo de Estímulo

El fondo se conformaba originalmente con el cinco por mil de la recaudación del organismo y contemplaba como tope el 50% del total del sueldo percibido por el beneficiario. Con la modificación aprobada en Diputados, basada en el contexto económico actual, se establece que el mismo se acreditará con el diez por mil del importe de la recaudación de impuestos, más el veinticinco por mil sobre el incremento interanual registrado en cada mes, con lo cual el monto de los citados premios no podrá exceder el monto equivalente a un sueldo que sean percibidos por cada beneficiario. 

Planteos

Tras admitir que la inflación de los últimos dos años disparó el adicional que cobraban, Escotorín señaló que el proyecto aprobado en Diputados significa una merma en los ingresos. Caro agradeció la instancia de diálogo con el Senado y realizó un racconto de la historia del fondo. Además, dijo que tras once meses de conflicto en el ánimo del personal está el de prestar servicios.

Velazco justificó el pago del fondo en que el personal de Rentas trabaja 24 horas en puestos de control ubicados en la provincia y puso a disposición los recibos de haberes. Por su parte, Van Cawlaert sostuvo que el nuevo proyecto resta autoridad a la dirección del organismo y Lardies detalló que a la fecha los cambios en la liquidación de haberes llevaron a la presentación de 240 amparos individuales, 140 causas penales y 6 querellas,

En el final del encuentro, el senador Curá aclaró que el proyecto tomó estado legislativo recientemente, teniendo previsto la comisión invitar a todas las partes para conocer las diferentes posturas antes de avanzar con un dictamen y del debate en el recinto.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.