Salta Por: Agustina Tolaba21/11/2024

Ebrios pagarían por siniestros: “la salud pública no es gratis”

El Dr. Antonio Salgado señaló que la iniciativa surge del gran costo que implica asistir a conductores en estado de ebriedad que causan siniestros viales.

Con el apoyo del gobernador, el Dr. Antonio Salgado planteó la preocupación por el alto costo de los tratamientos médicos de los accidentes ocasionados por conductores ebrios. Es así que Gustavo Sáenz propuso que los responsables de siniestros viales se hagan cargo de los costos médicos generados, tanto si son las víctimas como si resultan heridos.

Por Aries, Salgado explicó que la propuesta surge tras intentar derivar a un adulto mayor de 85 años, con una enfermedad terminal, al hospital San Bernardo. “Me dijeron que no había cama disponible” recordó y agregó que el nosocomio cuenta con, aproximadamente, 400 camas de las que un gran porcentaje eran ocupadas por personas participantes en siniestros viales.

Es así que el profesional se preguntó cuántas de esas personas habrán estado alcoholizadas y luego, la interrogante estuvo en el costo que esas situaciones implican para el sector. “La salud pública no es gratis” señaló y agregó que “el contribuyente no tiene por qué estar pagando con sus impuestos por intervenciones médicas de un joven o adulto que se hizo el “pícaro” ingiriendo alcohol y subiéndose a un vehículo”.

“Las pruebas son claras”: Atta Gerala a juicio luego de 13 años de ser denunciado

Los costos de cirugías, tratamientos, internaciones de víctimas de siniestros viales en estado de ebriedad “rondan los 15 millones de pesos por semana” alertó Salgado, explicando que las intervenciones traumatológicas son sumamente costosas y alcanzan costos de 40 millones de pesos.

Además, “tenemos recursos económicos limitados, no tenemos vacunas contra el dengue y podríamos estar comprando eso en vez de gastar en una irresponsabilidad” aseguró.

Este proyecto busca “cambiar la situación de cuajo” atendiendo a la realidad de que la sociedad es sumamente transgresora y evita los controles y normas que intentan evitar tragedias.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.