Política21/11/2024

Presupuesto 2025: Gobernadores de JXC pedirán una mesa de negociación

Los gobernadores de JxC se reunieron por zoom tras la decisión del oficialismo de suspender las negociaciones para tratar la ley de leyes.

Los gobernadores de la UCR, PRO y partidos provinciales convocaron a una reunión de urgencia por Zoom junto a los jefes de bloque de sus espacios políticos en Diputados para abordar las negociaciones caídas sobre el Presupuesto 2025. Tras el encuentro, se revolvió pedirle al ministro de Interior, Guillermo Francos, y al ministro de Economía, Luis Caputo, una mesa de negociación para tratar la ley de leyes en sesiones extraordinarias.

Según consignó Ámbito, desde la presidencia de la Cámara de Diputados a cargo de Martin Menem como desde Casa Rosada minimizaron la posibilidad de que el presidente Javier Milei acepte llamar a extraordinarias.

Entre los puntos que demandan los gobernadores dialoguistas para incluir en el Presupuesto aparecen: financiamiento del déficit de las cajas provisionales provinciales no transferidas de acuerdo con los pactos fiscales, pero el Gobierno no cede de la cifra de $254 millones asignados; financiamiento de la compensación del Pacto Fiscal 2017; eliminar las afectaciones especificas del impuesto a los combustibles cuyos fondos están subejecutados.

Además, reclaman reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP (ahora ARCA), coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos. También, piden que se reactive la obra pública y que los traspasos pautados con el Gobierno se incluyan dentro del Presupuesto 2025.

Argentina, un país caro: “La masa de impuestos afecta la productividad”

Cruces entre las provincias y Javier Milei

Las negociaciones entre los gobernadores y el Gobierno por el Presupuesto 2025 quedaron trucas, luego de que este martes el oficialismo decidiera dar de baja la reunión de comisiones. En un momento, el propio Javier Milei se había puesto al frente de las negociaciones, reuniéndose por separado con diversos grupos de mandatarios dialoguistas, pero el Ejecutivo metió freno de mano.

Si bien las provincias se entusiasmaron con la posibilidad de que Nación convoque a extraordinarias, tal como reveló José Luis Espert que evaluaban en la Casa Rosada, lo cierto es que La Libertad Avanza (LLA) volvió a pisar el acelerador y le bajó el precio a esa posibilidad.

Ante tal escenario, los gobernadores volverán a hacer volumen para negociar desde una posición de fortaleza y en unidad. Previo a la reunión virtual, el cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro compartieron un acto con el ministro Luis Caputo en el Palacio de Hacienda.

Allí firmaron convenios para promover el financiamiento del acueducto biprovincial.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.