Política21/11/2024

Presupuesto 2025: Gobernadores de JXC pedirán una mesa de negociación

Los gobernadores de JxC se reunieron por zoom tras la decisión del oficialismo de suspender las negociaciones para tratar la ley de leyes.

Los gobernadores de la UCR, PRO y partidos provinciales convocaron a una reunión de urgencia por Zoom junto a los jefes de bloque de sus espacios políticos en Diputados para abordar las negociaciones caídas sobre el Presupuesto 2025. Tras el encuentro, se revolvió pedirle al ministro de Interior, Guillermo Francos, y al ministro de Economía, Luis Caputo, una mesa de negociación para tratar la ley de leyes en sesiones extraordinarias.

Según consignó Ámbito, desde la presidencia de la Cámara de Diputados a cargo de Martin Menem como desde Casa Rosada minimizaron la posibilidad de que el presidente Javier Milei acepte llamar a extraordinarias.

Entre los puntos que demandan los gobernadores dialoguistas para incluir en el Presupuesto aparecen: financiamiento del déficit de las cajas provisionales provinciales no transferidas de acuerdo con los pactos fiscales, pero el Gobierno no cede de la cifra de $254 millones asignados; financiamiento de la compensación del Pacto Fiscal 2017; eliminar las afectaciones especificas del impuesto a los combustibles cuyos fondos están subejecutados.

Además, reclaman reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP (ahora ARCA), coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos. También, piden que se reactive la obra pública y que los traspasos pautados con el Gobierno se incluyan dentro del Presupuesto 2025.

Argentina, un país caro: “La masa de impuestos afecta la productividad”

Cruces entre las provincias y Javier Milei

Las negociaciones entre los gobernadores y el Gobierno por el Presupuesto 2025 quedaron trucas, luego de que este martes el oficialismo decidiera dar de baja la reunión de comisiones. En un momento, el propio Javier Milei se había puesto al frente de las negociaciones, reuniéndose por separado con diversos grupos de mandatarios dialoguistas, pero el Ejecutivo metió freno de mano.

Si bien las provincias se entusiasmaron con la posibilidad de que Nación convoque a extraordinarias, tal como reveló José Luis Espert que evaluaban en la Casa Rosada, lo cierto es que La Libertad Avanza (LLA) volvió a pisar el acelerador y le bajó el precio a esa posibilidad.

Ante tal escenario, los gobernadores volverán a hacer volumen para negociar desde una posición de fortaleza y en unidad. Previo a la reunión virtual, el cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro compartieron un acto con el ministro Luis Caputo en el Palacio de Hacienda.

Allí firmaron convenios para promover el financiamiento del acueducto biprovincial.

Te puede interesar

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.