Salta continuará cobrando las tasas municipales en la boleta de Edesa
Se rechazó el pedido de la Asociación de Consumidores del Noa y los usuarios podrán discriminar los ítems abonados expresando su voluntad.
Mediante la resolución N°1590/24, publicada en el Boletín Oficial, se comunicó que se rechazó el pedido de la Asociación de Consumidores del Noa (AS.CON.NOA) donde se intimaba a la empresa EDESA S.A. a incluir en sus facturas solamente información vinculada al servicio de electricidad, absteniéndose de incorporar toda referencia a otros rubros, servicios u obligaciones tributarias.
La resolución contempla la postura de aquellos usuarios que deseen abonar solamente la facturación de los servicios públicos domiciliarios contratados, como así también la de aquellos usuarios que por razones de conveniencia o comodidad, prefieren abonar, además de la facturación de los servicios públicos domiciliarios, las tasas y/o impuestos municipales correspondientes a su jurisdicción en una sola factura atento a que su eventual no inclusión no implica su inexigibilidad.
Así también, el documento afirma que en septiembre, solo un cuatro por ciento (4%) del total de los usuarios del servicio eléctrico en toda la Provincia de Salta, ejerció el derecho de separar de las facturas otros conceptos ajenos o no inherentes al servicio de energía eléctrica.
En ese sentido “el Ente Regulador garantizó la protección de los intereses económicos de todos los usuarios de los servicios públicos domiciliarios, su información adecuada y veraz y su libertad de elección, tal como lo exige la manda constitucional nacional y provincial” afirma el documento.
Además, mediante la Resolución ENRESP N° 933/22, se reglamentó la facturación del servicio por cuenta y orden de terceros bajo siguientes parámetros y garantías:
• Autorización regulatoria expresa para la anexión de cualquier tributo o servicio acordado en la operatoria de cobranza.
• Obligatoriedad de garantizar al usuario la posibilidad de separar los montos involucrados al momento del pago de las facturas de servicio. Sobre esto destaca que esta posibilidad no solo está disponible en sus oficinas comerciales, sino que los usuarios pueden requerir la separación de los servicios en forma permanente o transitoria a través de la oficina virtual (www.edesa.com.ar) y a través de la aplicación Mi Edesa.
• Entendimiento que la expresión de voluntad informada por los usuarios a los efectos de separar de la boleta del servicio de distribución de energía eléctrica cualquier concepto o rubro anexado, debe ser interpretada como constante, a menos que el mismo expresamente manifieste su voluntad de hacerlo por un solo periodo. Como se mencionó, esto puede ser a través de la aplicación Mi Edesa o a través de la oficina virtual sin necesidad de concurrir en forma presencial a las oficinas comerciales.
Por otro lado, al referirse a la medida donde se prohibía incluir en las boletas de servicios tasas e impuestos municipales, el documento señala que “el Alto Tribunal Federal, ha sentado criterio a ese respecto, señalando: La ley 24.240 integra el derecho común, toda vez que resulta complementaria de los preceptos contenidos en los Códigos Civil y de Comercio, por lo que, no altera las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones”, por lo que se sostiene que la Ley sancionada por la Legislatura de Salta, habilitando el cobro en las boletas, es la base legal que deja fuera de lugar a la intimación realizada por el gobierno nacional.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.