
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Se proyectó la incorporación de 971 cargos, un incremento del 84% de su planta actual. Además se crearán nuevas dependencias, inversión tecnológica, entre otros puntos.
Salta19/11/2024El Ministerio Público de la Provincia de Salta elevó su propuesta de presupuesto para el ejercicio 2025, buscando alcanzar un total de $127.625.336.351,75, según la Resolución Nº 23058/24 publicada este martes en el Boletín Oficial. Este plan prioriza el fortalecimiento institucional, la digitalización de procesos y la creación de 971 nuevos cargos en áreas claves, señala.
El esquema de presupuesto propuesto desglosa las partidas en cuatro áreas principales: el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría General, el Ministerio Público Pupilar y la Administración Central. Este último incluirá la modernización de la infraestructura tecnológica y el desarrollo del personal administrativo.
La planta actual del Ministerio Público es de 1448 y aspira a incrementarla con 971 cargos. 84% de aumento.
Entre los objetivos estratégicos del Ministerio Público Fiscal, se subrayó la creación de nuevas fiscalías, como la de Incidentes y Seguridad Vial, además de reforzar las existentes. También se continuará implementando la perspectiva de género en todas sus áreas y avanzando en el plan piloto de oralidad para juicios, instaurado por la Corte de Justicia de Salta.
Desde la Defensoría General de la Provincia se expone la necesidad de crear defensorías en localidades como Cachi, Orán y Tartagal, para mejorar la cobertura judicial en el interior de la provincia. Además, destaca la importancia de impulsar la creación de un Defensor Público de Víctimas y de una Oficina de Protección para Víctimas Especiales y de Género.
Por su parte, la Asesoría General de Incapaces señala que uno de los pilares será ampliar los recursos destinados a la protección de niños, niñas y adolescentes, así como a personas con padecimientos de salud mental.
Finalmente, el proyecto incluye un pedido específico al Ministerio de Economía y Servicios Públicos a cargo de Roberto Dib Ashur para la habilitación de un “Fondo Permanente” de $10 millones, destinado a cubrir gastos operativos imprevistos. El presupuesto será ahora evaluado por el Poder Ejecutivo y Legislativo para su incorporación en el presupuesto provincial 2025.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.