El Mundo18/11/2024

Agricultores franceses se manifiestan contra el Mercosur

Las movilizaciones recorren de nuevo el país para protestar contra el acuerdo de libre comercio con Mercosur y denunciar las promesas incumplidas de Macron hace un año.

Los agricultores franceses lanzaron este lunes una nueva ola de acciones para protestar contra la adopción de un pacto comercial entre la Unión Europea y cuatro países sudamericanos que temen que amenace sus medios de vida.

París lidera la resistencia contra la ratificación del acuerdo comercial con el bloque Mercosur de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo.

El domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la resistencia de Francia al acuerdo propuesto durante una visita al argentino Javier Milei, antes de una cumbre del G20 en Río de Janeiro. Dijo que Francia "seguirá oponiéndose" al acuerdo comercial.

Este lunes, agricultores franceses enojados utilizaron tractores para bloquear carreteras y erigieron cruces de madera durante las protestas en todo el país, instando a Macron y al gobierno a hacer más.

"Detengan las promesas, comiencen con acciones", decía un cartel desplegado a lo largo de una carretera en la ciudad sudoriental de Le Cannet-des-Maures. "Macron, su agricultura está muriendo y está mirando hacia otro lado", decía otra pancarta.

Israel le respondió al papa Francisco tras su declaraciones

Agricultores en Europa lanzan protestas por el acuerdo comercial con Mercosur

Los agricultores locales también colocaron una cruz junto a una horca simulada con un mensaje que decía "La agricultura de Francia en peligro".

En la ciudad oriental de Lyon, los agricultores arrancaron carteles municipales y los depositaron en las escaleras de un museo.

Yohann Barbe, portavoz de la FNSEA, el principal sindicato agrícola de Francia, dijo a la emisora ​​Europe 1 que la escala de las protestas iba a ser "sin precedentes".

"Los agricultores siguen tan irritados como siempre por un gobierno que se está demorando".

La nueva ola de manifestaciones se produjo después de que los agricultores de toda Europa, incluida Francia, organizaran a principios de este año protestas continuas por una larga lista de cargas que, según ellos, están deprimiendo los ingresos.

La vida es dura para los agricultores franceses, que se quejan de la excesiva burocracia, los bajos ingresos y las malas cosechas.

El pacto comercial propuesto ha provocado un nuevo enojo porque los agricultores temen que cualquier acuerdo abra los mercados europeos a carne y productos más baratos que no están obligados a cumplir con estrictas normas sobre pesticidas, hormonas, uso de la tierra y medidas ambientales.

El domingo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió a los agricultores que habría "tolerancia cero" en caso de bloqueos de carreteras "duraderos".

Con información de France 24

Te puede interesar

Israel exige "el exilio de los terroristas de Hamás"

Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.

Cómo es la nueva estafa por Gmail que puede vaciar cuentas bancarias

Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.

Qué significan el palio y el anillo del pescador que recibió el Papa León XIV

Ambos símbolos marcan el inicio oficial del pontificado y expresan la continuidad con la misión de San Pedro como primer papa.

Fraude con IA: Alertan sobre el auge del cibercrimen por FraudGPT y WormGPT

Uno de los hallazgos es que 1 de cada 80 prompts de IA generativa representa un alto riesgo de filtración de información confidencial.

Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn

Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.

León XIV comenzó su papado: “¡Es la hora del amor!”

En su homilía de la misa de inicio de su pontificado el Santo Padre expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado