El Mundo27/10/2025

Donald Trump inicia gira por Asia con visitas a Japón, Malasia y Corea del Sur

El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

Donald Trump llegó este lunes a Japón, donde se reunirá con el emperador Naruhito, mantendrá conversaciones con la primera ministra Sanae Takaichi y pronunciará un discurso a bordo del portaaviones USS George Washington.

Durante su estancia, que se extenderá hasta el miércoles, Trump también firmará acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval. Según medios locales, el presidente estadounidense incluso podría recibir algunas pelotas de golf bañadas en oro.

En materia económica y las negociaciones comerciales, las importaciones japonesas a Estados Unidos están sujetas a aranceles del 15%, menos que el 25% impuesto inicialmente. Las exportaciones de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 24% en septiembre en términos de valor interanual. Durante su visita, Trump se reunirá con el presidente de Toyota y otros líderes empresariales para tratar estos temas.

Según el acuerdo alcanzado en julio, se espera que Japón invierta 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, aunque Tokio indicó que solo entre el 1 y 2% será inversión directa, y el resto estará cubierto por préstamos y garantías. Washington también busca que Japón deje de comprar energía rusa, importar gas estadounidense y participar en un proyecto de gasoducto en Alaska.

Días antes de iniciar su gira por el continente asiático, Trump elogió a Sanae Takaichi, la primera mujer primera ministra de Japón, y destacó su cercanía con el ex primer ministro Shinzo Abe. "He oído cosas maravillosas sobre ella“, afirmó.

Su estancia en Malasia

Trump partió desde Kuala Lumpur hacia Japón, luego de reunirse el domingo con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la primera etapa de una gira asiática. “Deberíamos llegar a acuerdos satisfactorios para nuestros dos países”, aseguró Trump. "Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación“, subrayó.

Lula urgió a levantar los aranceles del 50% sobre productos brasileños, según el canciller Mauro Vieira. "El presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente“, afirmó el funcionario brasileño.

El canciller indicó que Lula solicitó la suspensión de la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros brasileños.

Dos aviones de la Marina de EE.UU. se estrellan en el Mar de China Meridional

En Malasia, Trump también copatrocinó un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya, tras un enfrentamiento fronterizo meses atrás. El acuerdo se firmó en el marco de la cumbre de la ASEAN y Trump lo calificó como "un paso monumental“.

Tailandia y Camboya acordaron una tregua el 28 de julio tras la intervención de Trump, el primer ministro malasio Anwar Ibrahim y negociadores chinos. Trump afirmó: "No debería decir que es un hobby, porque es mucho más serio que un hobby, pero se me da bien y me gusta“.

China y acuerdos comerciales

En paralelo a las reuniones de Trump, negociadores de Estados Unidos y China concluyeron en Kuala Lumpur dos días de conversaciones con resultados alentadores, antes del encuentro previsto entre el líder republicano y Xi Jinping en Corea del Sur.

"Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo con China“, afirmó Trump, tras amenazar con aranceles adicionales del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre.

El negociador chino, Li Chenggang, confirmó un "consenso preliminar" para resolver diferencias comerciales. Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dejó entrever un acuerdo para que China postergue las restricciones a la exportación de tierras raras y reanude la compra de soja estadounidense.

En cuanto a sus próximo destino de la gira, Trump viajará el miércoles a Corea del Sur para la cumbre de la APEC y se reunirá con el presidente surcoreano Lee Jae Myung. El jueves se encontrará con Xi Jinping.

Con información de AFP

Te puede interesar

Afganistán envía granadas a Rusia por primera vez

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.

Israel aseguró conocer la ubicación de nueve de los 13 rehenes fallecidos en Gaza

Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.

Dos aviones de la Marina de EE.UU. se estrellan en el Mar de China Meridional

Un helicóptero MH-60R y un avión F/A-18F del portaaviones USS Nimitz cayeron en incidentes separados; los tripulantes fueron rescatados y se investigan las causas.

Huracán Melissa posó por Jamaica con alerta por inundaciones catastróficas

Tras dejar cuatro muertos en República Dominicana y Haití, el poderoso huracán de categoría 4 amenazó con lluvias extremas y vientos de hasta 225 km/h; se prevé que alcance categoría 5.

Un buque de guerra estadounidense llegó a Trinidad y Tobago

El destructor USS Gravely y una unidad de marines se desplegaron frente a la capital trinitense mientras Caracas denuncia “provocación militar” y Washington intensifica su presión sobre Maduro.

Lula se ofreció como mediador en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela

El presidente de Brasil planteó su propuesta tras reunirse con Donald Trump en Kuala Lumpur. La iniciativa llega en medio de la escalada de tensiones militares en el Caribe.