
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


Las movilizaciones recorren de nuevo el país para protestar contra el acuerdo de libre comercio con Mercosur y denunciar las promesas incumplidas de Macron hace un año.
El Mundo18/11/2024
Los agricultores franceses lanzaron este lunes una nueva ola de acciones para protestar contra la adopción de un pacto comercial entre la Unión Europea y cuatro países sudamericanos que temen que amenace sus medios de vida.
París lidera la resistencia contra la ratificación del acuerdo comercial con el bloque Mercosur de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo.
El domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la resistencia de Francia al acuerdo propuesto durante una visita al argentino Javier Milei, antes de una cumbre del G20 en Río de Janeiro. Dijo que Francia "seguirá oponiéndose" al acuerdo comercial.
Este lunes, agricultores franceses enojados utilizaron tractores para bloquear carreteras y erigieron cruces de madera durante las protestas en todo el país, instando a Macron y al gobierno a hacer más.
"Detengan las promesas, comiencen con acciones", decía un cartel desplegado a lo largo de una carretera en la ciudad sudoriental de Le Cannet-des-Maures. "Macron, su agricultura está muriendo y está mirando hacia otro lado", decía otra pancarta.
Agricultores en Europa lanzan protestas por el acuerdo comercial con Mercosur
Los agricultores locales también colocaron una cruz junto a una horca simulada con un mensaje que decía "La agricultura de Francia en peligro".
En la ciudad oriental de Lyon, los agricultores arrancaron carteles municipales y los depositaron en las escaleras de un museo.
Yohann Barbe, portavoz de la FNSEA, el principal sindicato agrícola de Francia, dijo a la emisora ​​Europe 1 que la escala de las protestas iba a ser "sin precedentes".
"Los agricultores siguen tan irritados como siempre por un gobierno que se está demorando".
La nueva ola de manifestaciones se produjo después de que los agricultores de toda Europa, incluida Francia, organizaran a principios de este año protestas continuas por una larga lista de cargas que, según ellos, están deprimiendo los ingresos.
La vida es dura para los agricultores franceses, que se quejan de la excesiva burocracia, los bajos ingresos y las malas cosechas.
El pacto comercial propuesto ha provocado un nuevo enojo porque los agricultores temen que cualquier acuerdo abra los mercados europeos a carne y productos más baratos que no están obligados a cumplir con estrictas normas sobre pesticidas, hormonas, uso de la tierra y medidas ambientales.
El domingo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió a los agricultores que habría "tolerancia cero" en caso de bloqueos de carreteras "duraderos".
Con información de France 24

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.