
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Las movilizaciones recorren de nuevo el país para protestar contra el acuerdo de libre comercio con Mercosur y denunciar las promesas incumplidas de Macron hace un año.
El Mundo18/11/2024Los agricultores franceses lanzaron este lunes una nueva ola de acciones para protestar contra la adopción de un pacto comercial entre la Unión Europea y cuatro países sudamericanos que temen que amenace sus medios de vida.
París lidera la resistencia contra la ratificación del acuerdo comercial con el bloque Mercosur de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo.
El domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la resistencia de Francia al acuerdo propuesto durante una visita al argentino Javier Milei, antes de una cumbre del G20 en Río de Janeiro. Dijo que Francia "seguirá oponiéndose" al acuerdo comercial.
Este lunes, agricultores franceses enojados utilizaron tractores para bloquear carreteras y erigieron cruces de madera durante las protestas en todo el país, instando a Macron y al gobierno a hacer más.
"Detengan las promesas, comiencen con acciones", decía un cartel desplegado a lo largo de una carretera en la ciudad sudoriental de Le Cannet-des-Maures. "Macron, su agricultura está muriendo y está mirando hacia otro lado", decía otra pancarta.
Agricultores en Europa lanzan protestas por el acuerdo comercial con Mercosur
Los agricultores locales también colocaron una cruz junto a una horca simulada con un mensaje que decía "La agricultura de Francia en peligro".
En la ciudad oriental de Lyon, los agricultores arrancaron carteles municipales y los depositaron en las escaleras de un museo.
Yohann Barbe, portavoz de la FNSEA, el principal sindicato agrícola de Francia, dijo a la emisora ​​Europe 1 que la escala de las protestas iba a ser "sin precedentes".
"Los agricultores siguen tan irritados como siempre por un gobierno que se está demorando".
La nueva ola de manifestaciones se produjo después de que los agricultores de toda Europa, incluida Francia, organizaran a principios de este año protestas continuas por una larga lista de cargas que, según ellos, están deprimiendo los ingresos.
La vida es dura para los agricultores franceses, que se quejan de la excesiva burocracia, los bajos ingresos y las malas cosechas.
El pacto comercial propuesto ha provocado un nuevo enojo porque los agricultores temen que cualquier acuerdo abra los mercados europeos a carne y productos más baratos que no están obligados a cumplir con estrictas normas sobre pesticidas, hormonas, uso de la tierra y medidas ambientales.
El domingo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió a los agricultores que habría "tolerancia cero" en caso de bloqueos de carreteras "duraderos".
Con información de France 24
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.