León XIV recibió en el Vaticano al arzobispo Marcelo Colombo, presidente del Episcopado argentino
El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.
El papa León XIV recibió en la mañana del Vaticano al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, en un primer encuentro en el que tuvieron “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia” en el país.
“Esta mañana he tenido la alegría de compartir un momento de diálogo con el papa León. Ha sido la oportunidad de conocerlo y de también establecer con él una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”, explicó el titular del Episcopado.
En un mensaje difundido a la Argentina desde Roma, Colombo resaltó que “fue un momento de mucha fraternidad” en el que también pudieron “recordar la visita del papa Francisco al Perú, cuando León XIV era obispo de Chiclayo y me tocó acompañar esa visita como parte de la Iglesia de la Argentina, que estaba allí también recibiendo al Santo Padre”.
“Ha sido un encuentro también donde pudimos compartir temas de la vida y la misión de la Iglesia en general. Sobre todo, referirnos a los recientes jubileos de los equipos sinodales y de los movimientos sociales”, explicó.
Y agregó, antes de brindar una bendición: “Me voy con el corazón lleno de esperanza de este camino que la Iglesia ha iniciado de la mano del papa León. Para todos ustedes, con mucha alegría”.
El arzobispo de Mendoza viajó al Vaticano donde tuvo un encuentro con el sumo pontífice, quien ya recibió a otros obispos y religiosos de Argentina.
El encuentro se conoció poco después de la categórica victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones de medio término, incluso en la estratégica provincia de Buenos Aires, aunque no trascendió si la cuestión política fue parte de las conversaciones entre ambos.
El primer mandatario todavía no tuvo un primer encuentro con la nueva cúpula de la Conferencia Episcopal, aunque la Iglesia Católica mantiene diálogos abiertos con el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.
La semana pasada, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el papa León XIV encabezó una audiencia con 170 delegados de organizaciones de base de los cinco continentes en el marco del quinto Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (EMMP), celebrado en Roma, en la que participaron referentes argentinos.
El pontífice abrió su mensaje expresando: “La tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar. Quiero que me oigan, que me escuchen decir: ¡Estoy con ustedes! ¡Estoy con ustedes".
El Papa, reafirmando la línea de su predecesor Francisco, remarcó el sentido de las demandas de los excluidos: “Las periferias a menudo invocan justicia y ustedes no gritan por desesperación, sino por deseo: su voz se alza buscando soluciones en una sociedad dominada por sistemas injustos. Y no lo hacen con microprocesadores o biotecnologías, sino desde el nivel más elemental, con la belleza de la artesanía. Y esto es poesía: ustedes son poetas sociales”.
En la audiencia participaron delegados argentinos, dentro de los que se encontraban Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y miembro del comité organizador. El dirigente integra el grupo que conduce Juan Grabois, que fue electo diputado nacional en las elecciones de este domingo.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y apunta a Jamaica
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.
Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear
El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.
Afganistán envía granadas a Rusia por primera vez
Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Israel aseguró conocer la ubicación de nueve de los 13 rehenes fallecidos en Gaza
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
Donald Trump inicia gira por Asia con visitas a Japón, Malasia y Corea del Sur
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.
Dos aviones de la Marina de EE.UU. se estrellan en el Mar de China Meridional
Un helicóptero MH-60R y un avión F/A-18F del portaaviones USS Nimitz cayeron en incidentes separados; los tripulantes fueron rescatados y se investigan las causas.