La ciencia y la técnica en la era Milei: “La situación es bastante crítica”
Desde el CONICET advierten que, a poco de cumplirse un año de la gestión libertaria, “no hay una señal que diga que esto va a cambiar mucho”.
En diálogo con Aries, el director del Centro Científico del Conicet de Salta-Jujuy, Raúl Becchio, analizó la situación de la ciencia y técnica en el país en la gestión de Javier Milei.
Más allá que Argentina tiene el orgullo de contar con cinco premios Nobel, hoy parece ser que el campo científico está perdiendo apoyo del Estado. En lo que va del 2024 se perdieron 1.055 empleos, lo reveló un estudio del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Investigación. Según el mismo, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) redujo su cantidad de científicos por primera vez en 20 años.
“Estamos en una situación bastante crítica”, aseguró Becchio. Según detalló, los recortes presupuestarios y la precarización laboral están afectando seriamente el funcionamiento de los institutos y centros de investigación en la región. “Estamos tratando de llevar la cosa adelante, pero lamentablemente hay recorte de personal”, expresó.
Uno de los sectores más golpeados es el personal administrativo, especialmente aquellos contratados bajo el artículo 9, quienes han sido despedidos o han renunciado debido a las condiciones laborales inciertas. “El contrato se cortó a tres meses y se renueva cada tres meses. Hoy hemos perdido un poquito más del 10% de ese personal administrativo, lo que ha mermado las actividades de los institutos”, afirmó. Además, señaló que muchos empleados abandonan el CONICET debido a salarios insuficientes, que han perdido entre un 30% y un 40% de su poder adquisitivo.
La fuga de talentos también es alarmante, advirtió. Según el director, las condiciones de investigación han desmejorado significativamente en el último año, lo que lleva a que investigadores jóvenes busquen oportunidades en el extranjero. “Hoy no ha habido altas efectivas de investigadores. Tenemos 800 seleccionados tras un arduo proceso de evaluación, pero aún no han sido designados formalmente”, señaló, destacando la incertidumbre que esto genera en la comunidad científica.
Por último, el Raúl Becchio, enfatizó que algunos gastos corrientes y proyectos de investigación se pudieron sostener pero el principal financiador, la Agencia de Ciencia y Técnica, no ha distribuido fondos aprobados. Pese este contexto adverso, destacó el compromiso del personal que trabaja “codo a codo” para mantener en pie el organismo nacional.
Te puede interesar
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.