Salta Por: Ivana Chañi18/11/2024

La ciencia y la técnica en la era Milei: “La situación es bastante crítica”

Desde el CONICET advierten que, a poco de cumplirse un año de la gestión libertaria, “no hay una señal que diga que esto va a cambiar mucho”.

En diálogo con Aries, el director del Centro Científico del Conicet de Salta-Jujuy, Raúl Becchio, analizó la situación de la ciencia y técnica en el país en la gestión de Javier Milei.

Más allá que Argentina tiene el orgullo de contar con cinco premios Nobel, hoy parece ser que el campo científico está perdiendo apoyo del Estado. En lo que va del 2024 se perdieron 1.055 empleos, lo reveló un estudio del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Investigación. Según el mismo, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)  redujo su cantidad de científicos por primera vez en 20 años.

“Estamos en una situación bastante crítica”, aseguró Becchio. Según detalló, los recortes presupuestarios y la precarización laboral están afectando seriamente el funcionamiento de los institutos y centros de investigación en la región. “Estamos tratando de llevar la cosa adelante, pero lamentablemente hay recorte de personal”, expresó.

Uno de los sectores más golpeados es el personal administrativo, especialmente aquellos contratados bajo el artículo 9, quienes han sido despedidos o han renunciado debido a las condiciones laborales inciertas. “El contrato se cortó a tres meses y se renueva cada tres meses. Hoy hemos perdido un poquito más del 10% de ese personal administrativo, lo que ha mermado las actividades de los institutos”, afirmó. Además, señaló que muchos empleados abandonan el CONICET debido a salarios insuficientes, que han perdido entre un 30% y un 40% de su poder adquisitivo.

La fuga de talentos también es alarmante, advirtió. Según el director, las condiciones de investigación han desmejorado significativamente en el último año, lo que lleva a que investigadores jóvenes busquen oportunidades en el extranjero. “Hoy no ha habido altas efectivas de investigadores. Tenemos 800 seleccionados tras un arduo proceso de evaluación, pero aún no han sido designados formalmente”, señaló, destacando la incertidumbre que esto genera en la comunidad científica.

Por último, el Raúl Becchio, enfatizó que algunos gastos corrientes y proyectos de investigación se pudieron sostener pero el principal financiador, la Agencia de Ciencia y Técnica, no ha distribuido fondos aprobados. Pese este contexto adverso, destacó el compromiso del personal que trabaja “codo a codo” para mantener en pie el organismo nacional.

Te puede interesar

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.