Bancarios acordaron un aumento salarial del 2,7% para octubre
La Asociación Bancaria anunció que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales sobre un incremento en los sueldos de los trabajadores del sector.
La Asociación Bancaria anunció que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales del sector que se trata de un aumento salarial del 2,7% para octubre.
La Bancaria, cuyo secretario general es Sergio Palazzo, detalló la suba salarial que se implementará: "En el día de la fecha hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de octubre, sobre los sueldos de septiembre, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales".
En tal sentido, en un comunicado, agregó que "asimismo se deberá abonar la diferencia del 2.7% sobre lo ya percibido en concepto compensación Dia del Bancario. Por lo tanto, se deberá abonar la diferencia salarial que surja entre la inflación acumulada entre los meses de Enero a Octubre 2024 inclusive (107%), tomando como referencia los salarios de Diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024".
"Dicho incremento representa un 2.7% con respecto al mes de Septiembre. El mismo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de Noviembre De igual manera se acordó repetir este mecanismo para los salarios de los meses de Noviembre y Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) de Noviembre y Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025", agregó.
En tanto, con respecto a las próximas negociaciones, señaló que "las partes se comprometen a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, y Dia del Bancario.
Con información de C5N
Te puede interesar
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.