Bancarios acordaron un aumento salarial del 2,7% para octubre
La Asociación Bancaria anunció que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales sobre un incremento en los sueldos de los trabajadores del sector.
La Asociación Bancaria anunció que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales del sector que se trata de un aumento salarial del 2,7% para octubre.
La Bancaria, cuyo secretario general es Sergio Palazzo, detalló la suba salarial que se implementará: "En el día de la fecha hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de octubre, sobre los sueldos de septiembre, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales".
En tal sentido, en un comunicado, agregó que "asimismo se deberá abonar la diferencia del 2.7% sobre lo ya percibido en concepto compensación Dia del Bancario. Por lo tanto, se deberá abonar la diferencia salarial que surja entre la inflación acumulada entre los meses de Enero a Octubre 2024 inclusive (107%), tomando como referencia los salarios de Diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024".
"Dicho incremento representa un 2.7% con respecto al mes de Septiembre. El mismo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de Noviembre De igual manera se acordó repetir este mecanismo para los salarios de los meses de Noviembre y Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) de Noviembre y Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025", agregó.
En tanto, con respecto a las próximas negociaciones, señaló que "las partes se comprometen a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, y Dia del Bancario.
Con información de C5N
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.