Las regalías petroleras crecieron 12% en lo que va del año
Más de la mitad se produjo en la zona de Vaca Muerta. Cuánto recaudó cada provincia y cómo evolucionaron en el último año.
La producción de crudo no para de crecer en la Argentina y junto con ella, mejoran los niveles de recaudación por regalías petroleras. Si bien el volumen no es el único factor determinante a la hora de calcular los ingresos tributarios (también juega un rol clave el precio del crudo), en los últimos meses se ha visto una relación directa entre los récords de extracción de hidrocarburos y los niveles de recaudación.
Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, entre enero y septiembre de este año los ingresos por regalías petroleras crecieron 12%, pasando de USD 1.332,6 millones en 2023 a USD 1.498,5 millones en 2024.
En el desglose por provincia, se observa con absoluta claridad que la gran diferencia la está haciendo Neuquén. Esa provincia pasó de aportar USD 644,3 millones en regalías petroleras en 2023 a USD 809,6 millones este año (enero a septiembre), lo que implica un incremento del 26%.
Tiene un peso importante también la provincia de Santa Cruz, cuyas regalías totalizaron los USD 199,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 3% más que el período enero-septiembre del año pasado.
Mejoró también el rendimiento de Mendoza, que creció de USD 123,5 a USD 131,4 millones (6% de incremento). Hizo su aporte también la provincia de La Pampa, con USD 10,3 millones recaudados por regalías y una mejora del 3% en comparación a los primeros nueve meses del año pasado.
En lo que respecta a Chubut, las estadísticas oficiales indican una caída del 4% en la recaudación por regalías petroleras. En detalle, esa provincia bajó de USD 309,4 millones recaudados entre enero y septiembre de 2023 a USD 297,7 millones percibidos en igual período de 2024.
Con una participación mínima, figuran también el Estado Nacional, que logró una facturación por regalías de USD 2,8 millones (37% de mejora) y la provincia de Formosa, que percibió regalías por USD 1,2 millones, siempre hablando de los primeros nueve meses del año.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.