Economía15/11/2024

Las regalías petroleras crecieron 12% en lo que va del año

Más de la mitad se produjo en la zona de Vaca Muerta. Cuánto recaudó cada provincia y cómo evolucionaron en el último año.

La producción de crudo no para de crecer en la Argentina y junto con ella, mejoran los niveles de recaudación por regalías petroleras. Si bien el volumen no es el único factor determinante a la hora de calcular los ingresos tributarios (también juega un rol clave el precio del crudo), en los últimos meses se ha visto una relación directa entre los récords de extracción de hidrocarburos y los niveles de recaudación.

Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, entre enero y septiembre de este año los ingresos por regalías petroleras crecieron 12%, pasando de USD 1.332,6 millones en 2023 a USD 1.498,5 millones en 2024.

En el desglose por provincia, se observa con absoluta claridad que la gran diferencia la está haciendo Neuquén. Esa provincia pasó de aportar USD 644,3 millones en regalías petroleras en 2023 a USD 809,6 millones este año (enero a septiembre), lo que implica un incremento del 26%.

Trump elogió a Milei luego de su encuentro: “El trabajo hecho es increíble”

Tiene un peso importante también la provincia de Santa Cruz, cuyas regalías totalizaron los USD 199,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 3% más que el período enero-septiembre del año pasado.

Mejoró también el rendimiento de Mendoza, que creció de USD 123,5 a USD 131,4 millones (6% de incremento). Hizo su aporte también la provincia de La Pampa, con USD 10,3 millones recaudados por regalías y una mejora del 3% en comparación a los primeros nueve meses del año pasado.

En lo que respecta a Chubut, las estadísticas oficiales indican una caída del 4% en la recaudación por regalías petroleras. En detalle, esa provincia bajó de USD 309,4 millones recaudados entre enero y septiembre de 2023 a USD 297,7 millones percibidos en igual período de 2024.

Con una participación mínima, figuran también el Estado Nacional, que logró una facturación por regalías de USD 2,8 millones (37% de mejora) y la provincia de Formosa, que percibió regalías por USD 1,2 millones, siempre hablando de los primeros nueve meses del año.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.