Por las “políticas públicas”, 20 estudiantes indígenas podrán aspirar a medicina
Los estudiantes avanzados de enfermería de pueblos originarios tendrán la oportunidad de rendir el examen de ingreso a la carrera de medicina.
El acceso de estudiantes indígenas a la educación superior continúa siendo una prioridad en la provincia de Salta, así lo destacó el coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymás en “El Acople”.
En este contexto, 20 jóvenes avanzados en la carrera de enfermería podrán rendir el examen de ingreso a medicina, una oportunidad posible gracias a “políticas públicas” diseñadas para promover la inclusión. “Esta noticia que vos ponés ahora sobre la mesa es muy valiosa. Para quienes venimos trabajando en el tema, es un salto cualitativo”, destacó Guaymás. Las clases de apoyo y acompañamiento para el ingreso a Medicina a la Universidad Nacional de Salta comenzaron la semana pasada a través de la UPATeCO.
El logro es fruto de iniciativas como la beca Maxi Sánchez, implementada desde la Delegación de Asuntos Indígenas, que comenzó con un enfoque en la formación técnica y se ha expandido para incluir institutos de educación superior. Según Guaymás, estas políticas no solo acompañan a los jóvenes en su formación inicial, sino que abren nuevas puertas. “Hubo decisiones muy claras que tienen que ver con todas las orientaciones que los organismos internacionales y las universidades vienen demandando desde el 2018”, explicó.
Además, este avance se enmarca en una estrategia provincial que pone énfasis en la educación intercultural y plurilingüe, un eje central desde 2020 en los departamentos de San Martín y Rivadavia. Estas acciones, desarrolladas junto con organismos internacionales como UNICEF, buscan no solo alfabetizar desde una perspectiva intercultural, sino también promover oportunidades reales de profesionalización, subrayó.
“Somos la tercera provincia en el país que marcha con este objetivo, de tener a profesionales indígenas que se formen como médicas y médicos para dar servicio en sus comunidades”, resaltó Guaymás.
Te puede interesar
Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.