Por las “políticas públicas”, 20 estudiantes indígenas podrán aspirar a medicina
Los estudiantes avanzados de enfermería de pueblos originarios tendrán la oportunidad de rendir el examen de ingreso a la carrera de medicina.
El acceso de estudiantes indígenas a la educación superior continúa siendo una prioridad en la provincia de Salta, así lo destacó el coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymás en “El Acople”.
En este contexto, 20 jóvenes avanzados en la carrera de enfermería podrán rendir el examen de ingreso a medicina, una oportunidad posible gracias a “políticas públicas” diseñadas para promover la inclusión. “Esta noticia que vos ponés ahora sobre la mesa es muy valiosa. Para quienes venimos trabajando en el tema, es un salto cualitativo”, destacó Guaymás. Las clases de apoyo y acompañamiento para el ingreso a Medicina a la Universidad Nacional de Salta comenzaron la semana pasada a través de la UPATeCO.
El logro es fruto de iniciativas como la beca Maxi Sánchez, implementada desde la Delegación de Asuntos Indígenas, que comenzó con un enfoque en la formación técnica y se ha expandido para incluir institutos de educación superior. Según Guaymás, estas políticas no solo acompañan a los jóvenes en su formación inicial, sino que abren nuevas puertas. “Hubo decisiones muy claras que tienen que ver con todas las orientaciones que los organismos internacionales y las universidades vienen demandando desde el 2018”, explicó.
Además, este avance se enmarca en una estrategia provincial que pone énfasis en la educación intercultural y plurilingüe, un eje central desde 2020 en los departamentos de San Martín y Rivadavia. Estas acciones, desarrolladas junto con organismos internacionales como UNICEF, buscan no solo alfabetizar desde una perspectiva intercultural, sino también promover oportunidades reales de profesionalización, subrayó.
“Somos la tercera provincia en el país que marcha con este objetivo, de tener a profesionales indígenas que se formen como médicas y médicos para dar servicio en sus comunidades”, resaltó Guaymás.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.